viernes, 28 de marzo de 2008

RE: Diario Enfoques 28 de marzo de 2008

Mensaje Publicado en
http://forodeleydelacoso.blogspot.com/
Muchas Gracias por tu continuo aporte
_____________________________________________________________

A.P.L.A. en Uruguay

Dr Gabriel Motta -
Médico, Activista por DDHH


Tel. 5982 4809636
Cel. 094585316

Mensaje enviado por

Asociación
Pro Ley de Acoso
en Uruguay


Primer grupo consultor organizacional
técnico profesional humanista sobre

políticas de
prevención del acoso moral
en las empresas e instituciones
 

aplauruguay@hotmail.com 
http://aplauruguay.wordpress.com/

«No hay ninguna existencia constante,
ni en nuestro ser ni en los objetos...
el que juzga y el juzgado están
en continua mutación y movimiento»
(Montaigne).


To: garzon.enfoques@gmail.com
From: enfoquesdigital@adinet.com.uy
Subject: Diario Enfoques 28 de marzo de 2008
Date: Fri, 28 Mar 2008 10:21:07 -0300

enfoques 28 de marzo de 2008
~28 de marzo de 2008- Año V - Nº 1428~

Ministros discrepantes

Estudiaron Derecho para caminar torcidos

• Y como la envidia distingue al Ser Nacional, como lo hemos sostenido con Rodó desde que irrumpimos a ser independientes, todavía se pone de relieve cuánto gana un ex presidente de la República, o tres, dejando de lado que uno de los "viejos platudos" que denuncia Mujica, es él, mismísimo senador de la República, con la "vieja platuda" Topolansky, que lo acompaña, y con la cual recientemente celebró matrimonio de conveniencias mutuas.

Hizo bien, muy bien el gobierno de la República en quitarle dramatismo al fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre la inconstitucionalidad del IRPF a los pasivos.
No obstante, una pregunta debe formularse, y no al azar, como si se tratase de elegir entre los pétalos de una margarita: "me quiere, no me quiere".
¿Por qué puerta de la Facultad de Derecho pasaron los ministros de la Corte que están de acuerdo en gravar las pasividades?

Y esta pregunta no puede dejarse sin respuesta, ni ir al juego del futuro candidato a la presidencia, José Mujica cuando, ladino y zorro, habla de un "puñado de viejos platudos".
Fue el legislador el que determinó las pasividades de esos "viejos platudos", entre ellos los ex presidentes de la república, Batlle, Lacalle y Sanguinetti. Y de muchos otros, muchísimos más, del mismo modo que es responsabilidad del legislador (complaciente con el poder político de turno) haber enterrado de cabeza, con la fijación de topes jubilatorios, a decenas y quizás centenas de miles de pasivos.
Y tiene toda la razón del mundo la diputada del MPP, Ivonne Passada, cuando sostiene que resulta sorprendente que hoy los que se preocupan por los "pobres jubilados" no hicieran lo mismo cuando les tocaba otorgar aumentos en jubilaciones que a veces oscilaban en un ridículo 1% o 2%, que son los mismos blancos y colorados que provocaron la peor crisis del país, donde esos mismos jubilados no tenían derecho a atender su salud en forma gratuita.
Si señora: "aquellos polvos trajeron estos lodos".


Pero no nos apartemos del tema central.
Es una vergüenza nacional que el tema sea "materia opinable" como precisó en la víspera, muy olímpico, el Vicepresidente Nin Novoa, como resulta igualmente vergonzante que haya políticos y periodistas que se ufanen porque, de 554 mil pasivos, solamente 87.000 pagan IRPF, es decir algo menos de un 16%.

Sin perjuicio de que nadie debería pagar el IRPF, este minúsculo porcentaje demuestra a las claras que la inmensa mayoría de los pasivos están por debajo de los mínimos vitales; no tienen cobertura médica, comen mal, viven peor y se mueren generalmente abandonados de sus familias porque no tienen plata.
 

Mujica and wife, viejos platudos

Y como la envidia distingue al Ser Nacional, como lo hemos sostenido con Rodó desde que irrumpimos a ser independientes, todavía se pone de relieve cuánto gana un ex presidente de la República, o tres, dejando de lado que uno de los "viejos platudos" que denuncia Mujica, es él, mismísimo senador de la República, con la "vieja platuda" Topolansky, que lo acompaña, y con la cual recientemente celebró matrimonio de conveniencias mutuas.

 

Haga de su culo un pito.
Así que, Mujica, si hablamos claro, hablemos claro. Y también sepa que poco me importa que done sus estipendios o parte de sus estipendios a su grupo político; es un tema suyo, personal, en el sentido de que cada cual y cada quien hace de su plata o de su culo un pito.
Pero no involucre ni generalice para que la masa ignara lo aplauda porque fomenta el odio (la envidia) de los que poco o nada tienen con quienes algo rescataron en su pasaje por la vida activa.
¡Y mire que mi padre, el Profesor Ricardo Garzón, encabezó en 1950 el desfile de maestros y profesores de Primaria y Secundaria por la Plaza Independencia para pedir un sueldo docente decoroso...!


Me vuelvo a la Corte.
¿Por qué puerta de la Facultad de Derecho pasaron quienes votan y aceptan de buen grado que se graven las pasividades?

¿O será que son complacientes con el poder político de turno, como alguna vez lo fueron con blancos y colorados quienes los precedieron?
Y no me vengan con interpretaciones de leguleyos y, menos aún, que el tema es pasible de contar con dos bibliotecas. En los hechos el tema pasa por la Moral, y la Moral no tiene bibliotecas.

Como decía mi tía Luisa: "vos estudiaste Derecho para caminar torcido".
 

Ricardo Garzón

enfoques@diarioenfoques.com

 

Pasividades "altas" se quedarían sin futuros aumentos

Ante la posible derogación del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas trascendió esta mañana que el Poder Ejecutivo prepara un ataque frontal contra aquellas pasividades que el gobierno considera "altas" marginándolas de futuros incrementos jubilatorios y pensionarios.
La indignación del Ministro de Economía es comentada en todos los niveles políticos, asumiendo contornos de "venganza" la intención de aumentar por franjas el monto de las pasividades.

 

Pluna

No tiene nombre pero fue bautizado...

Querido Profesor:  

leí con poco asombro (la reiteración me aburre) un artículo más de una publicación digital integrante de la saga: "Como PLUNA no hay ninguna", que para demostrar el ingenio del que hace gala el redactor, lo intituló: "no tiene nombre pero fue bautizado". De entrada me desconcertó, pero a poco de rumiarlo en mi magín, comprendí que no era tan raro. Mucha cosa bautizada "no tiene nombre". Al menos en este país. Así que comprendí que se proponía revelarnos algún otro acierto, que a ningún mortal se le podría haber ocurrido, salvo, claro está, al preclaro CEO que ha cambiado con su luz de verdad y justicia la vida del antedicho redactor, hasta llevarlo al paroxismo de iluminación y dicha que hoy exhibe. Todo iba bien, mis bostezos eran los esperados, hasta que una descarga eléctrica me sacudió al descubrir dos cosas allá, al final del opúsculo. Tal vez embriagado por la dicha de ver cómo todo en este mundo, hasta los juicios sobre su empresa favorita, permiten dividir al orbe en buenos y malos, justos e impíos, iluminados y oscurantistas, cruzados del bien y conspiradores del Averno,  lo que, claro está, facilita cualquier juicio (y si alguien tiene dudas, que compre en canal cinco el CD  "El mega show de Paso de los Toros"), el escriba de marras se pisó los dedos. El antepenúltimo párrafo es  memorable, y desde ya que lo corté y guardé como protector de pantalla. Uno podía pensar que el hombre se había convertido e, iluminado por su nueva fe, sólo veía gloria por doquier. Pero no. Una y mil veces no y no. El tipo la tiene clara. Clarísima. Sólo que, como esos novelistas que crean un personaje que dice lo que ellos piensan, esos pensamientos los atribuye a las fuerzas del mal. Pero la tiene clara. Clarísima. Y al final ¡Fanfarrias! Todo nos parece maravilloso, salvo, apenas, apenitas, el Plan de Negocios. Bueno, menos mal. Si lo único que ofrece dudas es el plan de negocios, seguro que el resto es tan maravilloso que lo podrá disimular. Al fin y al cabo, no estamos en esta cruzada contra la sociedad de consumo para dejarnos pinchar el globo por un detalle tan insignificante como el Plan de Negocios en una empresa comercial. ¡Caramba! Seguro que el plan es buenísimo, si no Danilo no iba a poner cuarenta palitos verdes, como ya puso, en la empresa de los pájaros pintados.
Digo yo.
 

Pluna no cumple con el control operacional

Meses atrás IATA realizó la evaluación operacional de Pluna, conocida como IOSA, la cual determinó que Pluna no cumplía varios de los ítems que esta evaluación toma en cuenta.
Una de las cosillas que Plunita no cumple, y sobre la cual debería poner las barbas en remojo, para obtener la aprobación de esa evaluación, es con el Control Operacional.
Ítem sobre el cual y también la Autoridad Aeronáutica Uruguaya debería exigir su cumplimiento, porque si bien el certificado IOSA, si se quiere, es algo particular, no realizar un Control Operacional efectivo, está en los RAU's, que por si algún desprevenido no se percató son ley.
El control operacional implica realizar el seguimiento del vuelo, es decir que la Oficina de Operaciones (hay empresas que por mayor porte tienen un departamento exclusivo a tal fin) sepa en todo momento donde se encuentran las aeronaves de la empresa, y tenga comunicación permanente, particularmente con las aeronaves en vuelo. Ya hemos comentado que Pluna desde antes de la era Leadgate no cumplía con esto, y ni si quiera tenía bases en los lugares donde operaba. Es más; llevaba a bordo del vuelo al despachador, que hasta resultaba inoperante y no práctico porque por ejemplo no tenia identificación de seguridad de los aeropuertos brasileros. Con lo cual alguna modificación al Plan de Vuelo, etc. como pasar por la seguridad, demandaba una demora. Se volaba así como venía. Todo ello sin pasar a detallarles detallarles lo que implica que la tripulación no tenga apoyo en tierra de alguien de operaciones en el destino al cual se dirige.
Después de una suculenta lista de ítems, que a nuestro conocimiento son más de 15, Pluna levantó mucho de ellos, y vaya nuestro reconocimiento a tal gestión.
Ahora están promocionado un centro de control operativo, para lo cual contrataron un servicio que si no nos equivocamos tiene un costo de 200 dólares. Sí, leyó bien, 200 dólares. Si una empresa contrata u n servicio que debería ser de importancia por 200 dólares, imagínese como viene la mano.
Y bueno, así es Plunita, a instancias del ahorrativo Campiani contrató un servicio "magistral", basado en tecnología de punta, que opera de la siguiente forma: alguien de la empresa le carga los datos del vuelo, y el sofisticado software aplicando Inteligencia Artificial, y algoritmos sofisticados que sólo un piloto privado con 40 horas de vuelo puede descifrar, le dice de acuerdo con la distancia y velocidad dónde se encuentra la aeronave.

Para que Ud. estimado lector, y disculpe que lo trate de poco hábil mental, me entienda, este software súpercomplejo, fuera del alcance de su entendimiento, lo que realiza es una simple regla de tres. Bueno, si aún no entendió, comprenderá que a mí me costó muchísimo comprenderlo, y no voy a develar el misterio de tan complejo software para desasrnarlo. Sí señor, lo que cualquier pibe de escuela haría si le decimos el avión vuela a tal velocidad por hora, en donde estará a la hora cual, con la vieja y peluda regla de tres, es lo que hace el servicio que Pluna contrató por 2 pesos.
¿Control Operacional? ¿Seguimiento de Vuelo? ¿Qué pasa si el vuelo desvía al alternado, se sale de ruta o tiene un problema? Bueno lo que sucede cuando las cosas no se hacen bien, no se sabe. Como en realidad la Oficina de Operaciones no cuenta con el equipamiento necesario, al igual que los aviones, no hay comunicación permanente, por lo tanto el avión puede salir para Buenos Aires pero el Comandante decide sobrevolar su casita en construcción en José Ignacio y el software que adquirió Pluna le dirá que el avión está aterrizado en Aeroparque, olímpicamente. ¡Ah! perdón, siempre y cuando funcione bien, pero si usted se jugó a que esa simple cuenta y ese servicio tan burdo no fallaban, error estimadísimo, en el corto período de utilización ya ha demostrado en varias oportunidades que no funciona.
Si IOSA y la gente de IATA aceptan eso allá ellos, ahora que la DINACIA lo haga. Si cualquiera tuviese el delirio de mandarse la quijotada de implementar una línea aérea acá en Uruguay, la oficina de seguimiento y control operacional que los "Inspecteurs" de aquí le harían montar, haría parecer a la oficina de American Airlines como la casita de Hansel y Gretel. Porque acá hay gente que delira, y no sé hasta donde es celo profesional o mandado encubierto para con su ex compañía, que tanto le dio y le sigue dando. Ni se imagina lo que levantan los señor inspectores en viáticos, nada objetable a una labor eficiente, pero que la mayoría de las veces deja mucho que desear.

 


THE SÓTANO

Una nación para pensar en serio

A las 8.20 de la mañana, en un tren que va de Leeds a Manchester, un hombre de traje lee atentamente el librito que contiene una selección de la poesía de T. S. Eliot. El volumen, con introducción a cargo de un poeta contemporáneo, viene gratis con la edición de ese día del diario británico The Guardian. En el mundo suceden otras cosas supuestamente importantes que serán olvidadas más pronto de lo que los medios de comunicación suponen: Irak, la economía, los resultados de la Copa Europea, el estado del tiempo, y hasta el horóscopo. Pero para ese hombre elegante (si no fuera británico pasaría perfectamente por uno de esa nacionalidad), la única noticia importante son los versos de Eliot, como lo son para miles de lectores de uno de los diarios modelos del mundo. En alguna parte dijo Ezra Pound que "el poema es la única noticia que permanece noticia". Verdad irrefutable. En 1982, la Unesco declaró que "la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo". La prensa británica, como ninguna otra, practica con sentido común lo que es cultura. Posiblemente (pero con seguridad el adverbio está de más) es la prensa más culta del mundo. En las páginas de opinión de The Guardian, como en otros del mismo nivel intelectual (hasta en esto es rica la gran democracia británica), encuentro al día siguiente un editorial elogiando el retorno a los escenarios de Leonard Cohen, pues el poeta y cantautor canadiense, de seteitaipico de años, iniciará una gira mundial en junio, y es algo, claro está, que debe destacarse como corresponde. El editorial considera a la música de Cohen como un antídoto contra la banalidad del mundo actual, y dice, casi al final del mismo, que es el cantante favorito del príncipe Felipe. Al menos en música la corona inglesa tiene buen gusto. En otro matutino hay un artículo parecido, pero referido a otro grande que tiene un nuevo disco: Van Morrison. En un país donde el arte tiene la misma importancia que la economía y la política, una vida mejor siempre será posible.
Eduardo Espina
Nota de Dirección: celebramos con el corazón la incorporación ocasional a este medio, de este viejo compañero periodista, de tantas y tantas horas en el diario EL PAIS, hoy de las primeras y más productivas plumas del diario EL OBSERVADOR, fuente de lectura diaria y espejo en que se mira enfoques.
Ricardo Garzón

 

 Exportaciones

¿Precios políticos o retracciones?

Montevideo 15 de Octubre de 1941. El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General resuelven por la vía ministerial correspondiente (ley Nº 10.075) "prohibir, la exportación de artículos de primera necesidad en los casos en que se compruebe su evidente insuficiencia para el consumo en plaza".
Para la mayoría de los uruguayos esto es historia, la segunda guerra mundial era la excepción que ameritaba los controles. Años después vimos como en nombre de la gobernabilidad muchos productos de la canasta básica fueron manipulados y controlados por el Estado en pos de la gobernabilidad .El azúcar, yerba, pan, leche, aceite y otros, tenían "precio político". Con el correr del tiempo "la gobernabilidad" requirió endeudarse en el exterior; como consecuencia directa los precios políticos desaparecieron o fueron más laxos .
Hoy estamos sobregirados, con el pago de los intereses de la deuda externa se nos va gran parte de nuestro PIB, no hay forma de alivianar el impacto que provoca la suba de los comodities en el mercado interno, seguramente los "precios políticos" volverán a la escena, esta vez aumentados y corregidos. La gran discusión, aún no planteada, ¿es quién pagara los costos? ¿La política, el campo o los consumidores?
Resulta urgente desarrollar estrategias a corto y mediano plazo, capaces de aprovechar el viento de cola que sopla para nuestro campo.

En el mundo ¡llueve sopa y todavía estamos con la cuchara de postre!

Nuestro principal competidor (Argentina) esta "apagando incendios" con medidas económicas que benefician las inversiones en Uruguay (campos, granos y lácteos). Si se llegan a poner las pilas y achican las retracciones a las exportaciones, por lo que sea, Uruguay pasaría a jugar en la reserva.
En este escenario el Estado seguirá siendo igual el gran recaudador, los exportadores e importadores de insumos y fitosanitarios, los que venden sus tierras y los que alquilan los beneficiados directos.

Los que producen el pato de la boda y los consumidores, los damnificados de siempre, sobre todo aquellos que gastan todos sus ingresos en comer. ¿Qué hará el estado? En un año preelectoral, necesitará apretar los tornillos si quiere cosechar votos. El modelo argentino (retracciones) es tentador para copiar, permite dar "el manotazo" rápido, aunque mañana comamos salteado.
"A buen entendedor pocas palabras bastan".
Tal vez haya llegado la hora de anticiparse a futuros problemas creando una ley a los efectos de que los productores destinen un porcentaje de lo producido al mercado interno a precios diferenciados del mercado internacional antes de que nos miremos en el "espejo argentino" y sin saber cómo ni porqué nos veamos reflejados. El colchón se podría crear con un porcentaje de la producción destinado a ese fin, el que a su vez, en su carácter de extra, serviría para bajar los costos de los saldos exportables.
La financiación de este incremento en la producción podría ser soportada con créditos blandos, provenientes de un fondo fiduciario cuyos aportes surjan de un gravamen extra a la venta o arrendamiento de campos a sociedades extranjeras, o a quienes en su defecto las representen; a la importación de agroquímicos destinados a la producción, exceptuando los destinados a pasturas; a la importación de agro-alimentos envasados destinados al consumo interno cuyos importadores no le agreguen valor en la plaza local. El estado podría contribuir aportando al fondo lo mismo que aporta para ALUR. De esta forma se estaría cumpliendo aquel viejo axioma de "país productivo con justicia social".
Las ideas no se matan, se mejoran.

 

Algo huele mal en Argentina

No puede menos que llamar la atención lo que esta pasando en la Argentina.
De alguna manera se está dando lamentablemente alguna situación que yo comentara en Enfoques ya hace más de un año. Me acuerdo claramente haber comentado que era absolutamente imposible en el mediano plazo controlar la inflación por vía administrativa. Esto cuando el gobierno de Kirchner quiso controlar los precios internos con acuerdos semiforzosos con el sector empresarial en cuanto a los precios de productos de primera necesidad.
El resultado de esas políticas son siempre las mismas, o desabastecimiento o cada vez más presión inflacionaria que fácilmente puede desembocar en la temida y nefasta hiper-inflación tan conocida por nuestros primos argentinos.
Es cierto que la coyuntura internacional es muy favorable a todos los precios de los productos agrícolas en este momento. También es cierto que los productores agrícolas y ganaderos deben contribuir al estado en relación a sus utilidades o su rentabilidad.
La recaudación del estado no parecería lógico sin embargo que pase por un sistema de altísimos impuestos a la exportación que justamente hacen caso omiso de la rentabilidad de los productores. La clave que debe considerar cualquier gobierno es la relación insumo producto para determinar lo que realmente gana su sector primario.
La solución jamás pude ser un impuesto a la exportación que se auto ajusta a la suba de acuerdo al precio internacional de los productos exportables. En el corto plazo es sin duda fácil de recaudar pero también fácilmente produce lo que hoy sucede en la Argentina. Inflación por más que se pretenda disfrazar y las inevitables escaseces y desabastecimiento que hoy se están viendo.
Lo peor es que la escasez percibida se retroalimenta ante la nerviosidad de los consumidores. Entonces se convierte en el equivalente alimentario de una corrida bancaria. Ningún banco puede resistir una corrida una vez instalada. Ninguna sociedad y ningún gobierno puede resistir una corrida alimentaria una vez instalada.
Cristina Kirchner deberá rever su programa económico y buscar la forma de dejar consideraciones estúpidamente clasistas de lado y buscar una fórmula lógica para que el campo argentino tan pródigo pero tan cíclico contribuya lo justo a la sociedad por vía impositiva.
Esperemos que esto se corrija rápidamente ya que realmente no es tan difícil. De lo contrario es muy posible que otra vez nuestros primos anden a los tiros entre ellos. Como ha sido su costumbre cada 25 o 30 años.
Parecería que parafraseando a Sarmiento, la Kirchner deberá elegir entre la civilización y la barbarie de los Moyano o de los Delía. Deberá hacerlo lo más pronto posible o enfrentarse a las consecuencias, raras veces buenas, muchas veces trágicas, de sus políticas.

 

Mucho nos duele la situación argentina

Asistimos a la demostración palpable de que las razones que llevan a elegir gobierno, no aseguran que aun a pocas semanas de asumir, sea posible gobernar de espaldas al sentimiento de una nación, sobre temas esenciales para su vida cotidiana. Es aun peor cuando se trata de enfrentar incertidumbres, en un mundo globalizado y sobreexcitado como el que nos toca vivir, agravado con el hecho de que hoy todo es en tiempo real.
Todos deseamos que la situación se reencauce, y que sean las instituciones y sus integrantes, los que asuman los roles que la sociedad y la constitución les asigna.
A los gobiernos los defiende el pueblo de los ataques desde afuera del pueblo, pero no de las protestas y de las manifestaciones pacificas de la gente misma que compone ese pueblo.
Las organizaciones sociales no están para estas cosas si no quieren desarticularse en sus roles y cometidos.
Todos debemos mirar con preocupada atención lo sucedido en Argentina en estas horas, como ayer debimos mirar en Francia cuando los recientes desbordes sociales impregnados de violencia.
Felizmente al tiempo de escribir este artículo, no había hechos masivos de desborde de violencia, sino graves pero aislados hechos violentos que deben ser temidos y tenidos debidamente en cuenta.
La enseñanza debe ser que hoy más que nunca -porque todo es instantáneo en su transmisión y gestación- la paz social es un logro a conquistar y consolidar cada mañana, que se debe guardar con extremado celo de la intemperie del simplismo o el desborde de la gestión de gobiernos que se piensan autosuficientes.
No se puede gravar al que trabaja y al que produce, condicionarle su vida y aplicarle impuestos voraces sobre ingresos brutos, sin considerar los gastos para generarlos.
En una democracia es un tema de filosofía de vida, más que de principios tributarios.
No hay conducta más peligrosa e incontrolable que la de aquel que siente que poco le queda por perder o que nada le queda por ganar o conservar.
Ese sentimiento es terrible en la pobreza del que le falta y en la perdida de lo que tiene del que produce o trabaja.
La lección es esencialmente simple: Todo gobierno es transitorio, y todo funcionario es muchas veces más transitorio que el propio gobierno. Actuar como si el cargo fuera un traje de medida, y creerse que la función tiene poderes mágicos por derecho propio, es una receta terriblemente peligrosa, además de ser disparatadamente equivocada.
Sentir que el ejercicio del poder se consolida en la intransigencia, o en el ejercicio monopólico del gobierno, en la prescindencia de otras opiniones, en la descalificación del otro cuando disiente, en el desarrollo de teorías conspirativas en todo lo que no coincide con el plan maestro mas allá de los avatares de la realidad, es un cóctel letal.
Primero insensibiliza, luego baja el ritmo de la sintonía con la realidad y finalmente prepara el colapso de la relación de confianza con la nación.
Todo gobierno esta de paso, pero debe tener un presente que nos garantice el futuro a todos y nos de paz mas allá de los connaturales riesgos de la vida. En este mundo a la intemperie, es bueno que el pueblo se cobije en el gobierno para acostarse a dormir sin la zozobra de la incertidumbre de la ocurrencia de gestión u omisión oficial de la mañana siguiente.
Todo gobierno debe tener firmeza para actuar más allá de las encuestas porque no siempre es fácil el cumplimiento del deber. Se trata de jamás ir más allá de la ley y el buen sentido, ni de los principios esenciales, ni del sentimiento de la nación sobre temas que la gente considera pilares de su vida.
Traspasar esa línea vulnera el contrato implícito que se suscribe en cada voto y se sella en cada urna.
Mas que el cumplimiento preciso de la promesa -que siempre depende de variables muy complejas- el ciudadano exige una ética de la responsabilidad, donde la sociedad no sea considerada un campo de experimentación donde ensayar alquimias en la vida de la gente.
Cuando se pasa esa línea de confianza en la conducción o se va en una dirección que pone en riesgo garantías básicas, viene la crisis de confianza que luego deriva en otras crisis con manifestaciones mucho más complejas.
Es aún tiempo de ceder para escuchar, para ser convencido y convencer. El poder del estado no puede estar al servicio de la obcecación.
Los jefes de estado tienen roles. No importa su género, por lo que nos parece innecesario que una presidente mujer deba hacer notar su condición de tal para afirmar las razones para querer negociar o no, la salida de una crisis. Ayer lo hizo la presidenta en Chile, ahora comete -en nuestra opinión el mismo error- la presidenta en Argentina.
Para un jefe de estado, su principal deber es decidir después de escuchar sin dejarse susurrar en el oído. Lo peligroso es que le digan lo que quiere escuchar, y aun mas peligroso es que solo le digan lo que se cree que el presidente quiere oír. Ambos métodos de asesoramiento, salvo cuestión de grados, son fórmulas perfectas para asegurar un fracaso inevitable de gestión por pérdida de confianza.
Rever caminos no es debilidad, y si erróneamente así por alguien se creyera, debiera tenerse presente que es más injusto y peligroso, persistir porfiadamente en el error.

 

Senador Moreira: salgo más preocupado de lo que entré

• Moreira discrepó radicalmente: "Acá no nos hemos asegurado absolutamente nada. Se van hipotecando aviones a medida que lleguen por el 100% de su valor. Usted vio alguna vez en una hipoteca de inmuebles que le presten el 100% de lo que compra. Nunca", enfatizó.

"Salgo más preocupado de lo que entré", remató el senador blanco Carlos Moreira al termino del llamado a comisión del Ministro de Transporte, Víctor Rossi, por las garantías ofrecidas por Pluna Ente Autónomo en la compra de siete aviones Bombardier por parte de la aerolínea.
En cambio, el ministro Rossi aseguró que al día de hoy se han mejorado "sustancialmente" los términos del contrato con una "contragarantía a favor del Estado", y que se debe estar mucho más tranquilo que hace un año atrás, cuando recién comenzaban las negociaciones con Leadgate, el grupo inversor privado que se hizo del 75% de las acciones de Pluna.
"Los privados entregaron todas las acciones al Ministerio, hasta que se concreten las hipotecas de cada uno de los aviones que lleguen. Cuando estén los siete en Uruguay hipotecados a favor del Estado, entonces se levantará la prenda y ellos quedaran con una garantía solidaria de la empresa", remató Rossi.
Moreira discrepó radicalmente: "Acá no nos hemos asegurado absolutamente nada. Se van hipotecando aviones a medida que lleguen por el 100% de su valor. Usted vio alguna vez en una hipoteca de inmuebles que le presten el 100% de lo que compra. Nunca", enfatizó.

 

Editorial de EL PAIS

El presente de Pluna

Las críticas sobre el proceso de privatización de Pluna formuladas desde esta página se mantienen, pero no podemos pasar por alto la reestructura y el empuje que la nueva empresa ha dado a nuestra aerolínea. No sólo se trata de la incorporación de un nuevo aparato ("Bombardier"), que pronto serán siete, sino la puesta en marcha de un ambicioso proyecto que permitirá a Pluna desplegar una importante lucha por el vacío que dejó la quiebra de Varig en la región.
También cabe destacar lo expresado por el gerente general de la empresa, que de un déficit mensual del orden de los U$S 4 millones se ha pasado en pocos meses a U$S 600.000.
Una vez más, el manejo privado de una empresa -donde hay que cuidar costos- marca sensibles ventajas sobre lo público.

 

No llores por mi Argentina

"¿Cuál era entonces la democracia, la soberanía nacional, en cuyo nombre se erigía el Gobierno de Mayo? ¿Era sólo el pueblo de Buenos Aires capaz de ejercer su soberanía y su independencia? Esto era decir que el resto del país debía seguir en condición de colonia; no ya de España pero sí de la Metrópoli porteña".
"Los pretextos se suceden a los pretextos, según las circunstancias y los tiempos; pero Buenos Aires no sale de su 25 de Mayo, es decir, de la idea de un gobierno de Buenos Aires para gobernar toda la Nación y en el interés exclusivo de Buenos Aires, sin perjuicio del gasto indispensable para el sostén de la colonia; para la nutrición de la bestia productora, bien entendido". Juan Bautista Alberdi "Obras póstumas".
Como se ve, lo de Argentina viene de lejos.
Lo más peligroso para los orientales es que, MERCOSUR político mediante, nos hemos expuesto a los desbordes de la "Metrópoli porteña" más de lo que la geografía nos imponía.
 

El presidente Vázquez dará inicio al Foro

Conrad será escenario de debate mundial desde el 30 de marzo

Entre el 30 de marzo y el 1° de abril Punta del Este será sede del Foro de Innovación de las Américas y lugar de encuentro de líderes empresariales, referentes académicos y gubernamentales de todo el continente americano, impulsores de la innovación como factor clave para el desarrollo.
Entre los panelistas que tomarán parte de esta actividad de proyección internacional se destaca la presencia del director del MIT Media Laboratory, Nicholas Negroponte, que lleva adelante el proyecto One Laptop per Child y tendrá a su cargo la conferencia inaugural del Foro. También estará presente Pamela Cox, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, que participará de la sesión sobre implementación de estrategias nacionales de innovación junto al ministro de Asuntos Económicos de Finlandia, Mauri Pekkarinen.
Los talleres sectoriales y sesiones plenarias abordarán temáticas que abarcan desde la innovación en turismo, donde participará Yannis Karmis, vicepresidente de Sabre Global, hasta biotecnología y salud, donde se contará con panelistas del prestigio mundial de James Greenwood, presidente y gerente general de la Organización de Industrias Biotecnológicas, y el investigador uruguayo radicado en Suecia, Henry Engler.
Por Uruguay participarán, además, investigadores y empresarios de la talla de Nicolás Jodal, vicepresidente de I&D Artech y creador del sistema Genexus, quien se referirá al dinamismo innovador en las TICs, y el ingeniero Rafael Guarga, ex rector de la Universidad de la República y creador del Sistema Invertido Selectivo, un dispositivo para proteger los cultivos de las heladas que ya fue exportado al Cono Sur y a Europa. Guarga expondrá su experiencia en ingenierías innovativas junto a Héctor Otheguy, gerente general de la empresa de tecnología INVAP, la única empresa argentina calificada por la NASA para la realización de proyectos de tecnología espacial.
Una de las sesiones plenarias del Foro estará orientada específicamente a mostrar las estrategias de innovación que han llevado adelante países como Irlanda, Nueva Zelanda y Finlandia. "Se trata de países pequeños que tienen ciertas similitudes con nosotros pero que han logrado éxito en esto que nosotros queremos lograr, para que nos muestren cómo lo han hecho, qué problemas han tenido y qué éxitos han logrado", destacó el doctor Dr. Rodolfo Silveira, integrante del directorio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, organizadora del encuentro.
Para el Foro, que se desarrollará en Conrad de Punta del Este, se espera la presencia de un millar de asistentes, que participarán del abordaje de temas como la cultura y la estrategia para la innovación, políticas públicas de promoción y apoyo a la innovación y el valor del conocimiento en el incremento de la productividad. Los organizadores ya han comenzado a recibir desde la región y el mundo expresiones de interés de quienes desean asegurarse una silla en este foro.
El evento será organizado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), encargada del diseño, organización y administración de planes, programas e instrumentos orientados al desarrollo científico-tecnológico y al despliegue y fortalecimiento de las capacidades de innovación en Uruguay.

 


Que el más que posible candidato a la presidencia de la República, actual senador, José Mujica, recogió todo tipo de halagos de los más de 15.000 frenteamplistas presentes, en el mismo lugar donde en 1971 nacía el FA en un acto de masas.

 

 

 

 

 

Que la conducción económica, cegada por recaudar, debió haber tenido en cuenta, sin necesidad de acudir a ningún especialista en Derecho, que el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas a los pasivos es lisa y llanamente, como lo ha reiteradamente expuesto enfoques, un  despojo gubernamental a quien no puede defenderse. (Sí, la ilustración comprende un conjunto de nabos).

 

Que consecuente con esta línea de pensamiento, la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la aplicación del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas  a las pasividades, y cualquier otro tributo, al concluir que se viola el principio de igualdad y que hubo "flagrantes contradicciones" en la ley.




Que son tan cortos de miras, todos, sin perjuicio de que además miran por el ojo de la cerradura, que la decisión judicial causó malestar en filas del oficialismo, cuyos principales líderes se quejaron de una medida que, a su entender, beneficia a los pasivos de mayores ingresos.

 

 

Que el diputado Pablo Abdala hizo saber oficialmente que el Partido Nacional no descarta iniciar acciones legales en favor de los pasivos a los cuales se les debe reintegrar lo descontado con el IRPF desde julio, si el gobierno no lo hace por su propia cuenta.

 



Que la oposición recibió con beneplácito ayer el dictamen de la Suprema Corte de Justicia contra el Irpf a las pasividades y redobló su reclamo para que se derogue el tributo para todos los casos, aunque debe tenerse muy presente que ni blancos ni colorados tienen autoridad alguna para pronunciarse colectivamente al respecto.

 

 

Que un grupo no identificado pero que firma  Dr. Torres (oncólogo de profesión y adulón del presidente por vocación) le compró a la señora Neneta Marín la casa de su madre en U$S 1:500.000, inmueble que tributaba 200.000 pesos de contribución inmobiliaria.

 

Que a  los tres dias de la firma, diligentes funcionarios de ADEOM (MVD) pasaron por allí y se dieron cuenta que no era una mansión con un terreno de 2000 metros, sino una casa mal centrada con un terreno baldío al lado, circunstancia que suscitó una rebaja automática de la contribución a $ 80.000.

 

 

 

Que Latinoamérica espera realizar un análisis a fondo sobre la situación que puede provocar sobre el sector turístico la actual coyuntura económica, y utilizará para ello el marco propicio del 50 Congreso de su Confederación de Organizaciones Turísticas (Cotal), que se celebrará en Torremolinos (Málaga) del 29 de mayo al 1 de junio próximos.

 

Epidemia de dengue afecta gravemente el turismo en Río

La epidemia de dengue comenzó a afectar gravemente el turismo en el estado de Río de Janeiro, donde a causa de esa enfermedad murieron 54 personas desde el 1 de enero, según datos oficiales.
El temor de los turistas ante el avance del dengue, que puede provocar la muerte en apenas 48 horas, "ya es una realidad" , aseguró el presidente de la Asociación Brasileña de Industria de Hoteles de Río de Janeiro, Alfredo Lopes de Souza Junior.
Aunque durante el feriado de Semana Santa, cuando fue admitida oficialmente la epidemia, registró un alto índice de ocupación hotelera en la zona sur de la capital (98%) , en la Barra de Tijuca, cercana a Jacarepaguá, la tasa fue del 60 por ciento, ante el 75 por ciento de lo previsto.
Según Lopes de Souza, la retracción " es un reflejo de la epidemia".
"Barra de Tijuca ya sufrió bastante por la cercanía con Jacarepaguá, uno de los focos importantes de dengue", explicó.
El dirigente de los hoteleros informó que solo el miércoles, unos 1.520 internautas rastrearon la palabra "dengue" vinculada a "Río de Janeiro" en sitios de internet de todo el mundo.
"Los organismos gubernamentales deben aclarar cuanto antes a la opinión pública internacional sobre las medidas de control de la enfermedad que ya están tomando en el Estado", sugirió Lopes de Souza.
En tanto, de acuerdo con el último boletín de la secretaría estadual de Salud, 54 personas murieron por dengue en Río de Janeiro en 2008.

 

Pese a desmentidos GOL aguarda "limpieza" para hacerse de Pluna

Pese a los desmentidos oficiales que tuvieron a enfoques como destinatario, este medio de comunicación tiene el agrado periodístico de insistir en que la aerolínea de bajo costo, la brasileña GOL, aguarda que Leadgate realice el trabajo "sucio" para posteriormente hacerse de Pluna. Inclusive están pactadas las cláusulas del negocio, entendiéndose por "limpieza" destruir y dividir el sindicato de pilotos, según fuentes el más problemático de Pluna.
Y a propósito. En la fecha tendrá lugar una reunión de ACIPLA (sindicato de pilotos) para considerar un par de asuntos de persecución sindical que
enfoques está en condiciones de demostrar con pelos y señales, fechas precisas y oportunidad, si a Leadgate se le ocurre o tiene la mala idea de volver a desmentirnos nuevamente. A tal punto, que no sería de extrañar que en próximos días se viesen afectados los servicios.
También se oye en el ambiente que por ahora Pluna volará una sexta frecuencia entre Montevideo y Aeroparque con el flamante Bombardier, pero, ¡oh sorpresa!, mantiene por ahora los Boeing 737 para operar los vuelos a San Pablo y Córdoba.

Dinacia, ¿dónde está la denuncia?
Este tema, vinculado con la pastilla informativa anterior, lo iba a dejar para la edición del martes si es que alguien se me cruzaba por delante.
Resulta que la Gerencia de Operaciones de Pluna sanciona a Piloto y Co Piloto, aparentemente por supuesto vuelo bajo sobre la zona donde reside el Gerente de Operaciones de Pluna. Lo anecdótico de esto es una supuesta denuncia de un pasajero/a brasileño/a via email que
enfoques pudo comprobar era falso, y sobre el cual la DINACIA no recibió denuncia formal alguna. El hecho ocurrió hace casi dos meses. Los sancionados están apartados de sus cargos, pero no se les dieron los motivos de la separación. (Trabajo sucio para GOL porque hay que destrozar el sindicato de pilotos).


Otra curiosidad.

Hace un tiempo el Gerente de Opraciones, en vuelo a la madre patria, aterrizó sin autorización en Madrid y no se autosancionó. Argumentó que la radio se descompuso en el momento de la aproximación, pero de todos modos aterrizó sin haber recibido la autorización correspondiente. Agregamos algo más: el Jefe de Seguridad de Vuelo hace un tiempo violó una restricción de espacio sonoro, también en Madrid, ahí sí con pruebas irrefutables. Sus "argumentos" consistieron en achacarle  la culpa al piloto que llevaba en instrucción, aunque lo más cómico es que le cargó la romana al diseño del 767. Así está el mundo (de Pluna) amigos.
Y disculpen algunos lectores que supongo están hartos de leer en
enfoques que Pluna aparece por todas partes.

Panamá: Copa Airlines inicia el  27 de abril su segundo vuelo directo a El Salvador

Panamá. Tras iniciar este mes de marzo nuevos vuelos a Trinidad y Tobago, la compañía Copa Airlines anunció que el próximo el 27 de abril estrenará una ruta directa y sin escalas hacia San Salvador. Así lo reiteró Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de esa empresa, puntualizando que la decisión está fundamentada en la política de contribuir al desarrollo de los países de Latinoamérica y el Caribe.
"El establecimiento de este segundo vuelo diario entre Panamá y San Salvador es una clara demostración del dinamismo y del empuje que registran el intercambio y las relaciones comerciales entre nuestros países", acotó el ejecutivo.
Con la adición del nuevo vuelo, la compañía aérea ofrecerá 14 salidas por semana entre Panamá y El Salvador.
Copa Airlines sostiene un elevado crecimiento en el ámbito regional, como subsidiaria de Copa Holdings, S.A. (NYSE: CPA). En el 2007, registró una puntualidad de 84,1 por ciento y un factor de cumplimiento de 99,3 por ciento en todos sus vuelos.
La aerolínea opera desde el Hub de las Américas en Panamá, que funciona como un centro regional de redistribución de pasajeros, y forma parte de la Alianza Global SkyTeam, que ofrece más de 15.200 vuelos diarios a 841 ciudades en 162 países.

 


 

American, la banda ancha a bordo es inminente

AirCell anunció ayer que su red nacional aire-tierra a bordo, llamada "gogo", estaba lista para la acción. La compañía, que ganó la licencia crítica del espectro en una subasta a mediados del 2006, ha firmado con American Airlines un trato para 15 aviones en todo el país y con Virgin America para toda su flota. Usted usará Wi-Fi para conectarse. El servicio costará unos US$10 para vuelos cortos y menos de $13 para vuelos dentro del país, aunque están planeadas algunas alianzas, así como un servicio ilimitado mensual de cliente frecuente. (Alaska, JetBlue, y Southwest implementarán o probarán otros sistemas). Si está próximo al fin de un contrato telefónico y está considerando una nueva BlackBerry u otro teléfono inteligente para comprar, asegúrese de que tenga Wi-Fi incluido si es un viajero frecuente. No obstante, BlackBerry mantiene más modelos Wi-Fi disponibles, parcialmente para satisfacer a usuarios empresariales que quieren mayores velocidades en sus propias redes y la EDGE/Wi-Fi iPhone de Apple está vendiéndose por millones.

No estará en capacidad de usar el servicio celular en los aviones –incluso no para enviar mensajes de texto o correo electrónico- en este punto. En Europa y Asia, al contrario, la telefonía móvil y los textos se ofrecerán desde un inicio. La aerolínea Emirates estuvo en vivo con un solo plan recientemente y RyanAir está añadiendo el servicios para toda su flota.

 

Presentan nave para turismo espacial

Una empresa estadounidense anunció que se sumará a la carrera por la conquista del turismo espacial con un aparato biplaza capaz de pasar los límites de la atmósfera y de hacer hasta cuatro vuelos al día.
El "Lynx" realizará su primer vuelo de prueba en 2010 y ensayos comerciales unos dos años más tarde si el programa avanza tal como está previsto, indicó Jeff Greason, presidente de la empresa XCOR Aerospace con sede en California (Oeste) en una conferencia de prensa en Beverly Hills, cerca de Los Ángeles.
Con la misma forma de una nave espacial y más pequeña que un jet comercial, este aparato que aún está en planos, "despega y aterriza como un avión, utilizando solo un motor de cohete", indicó Greason.
Este motor fue desarrollado por XCOR desde 1999 y funciona con oxígeno líquido y kerosene.
El "Lynx" es capaz de alcanzar de una velocidad de ascenso de Mach 2 y una altitud de 200.000 pie (61 km), permitiendo a sus ocupantes vivir la experiencia con bastante normalidad, y sobre todo ofreciendo unas panorámicas de la Tierra muy distintas a las conocidas desde los aviones, que vuelan a 12 km.
XCOR afirma que el "Lynx", que ofrecerá el vuelo sólo para una persona -el otro es para el piloto-, permitirá acceder al espacio por la mitad del precio que han anunciado en la actualidad sus competidores, entre ellos Virgin Galactic que pide 200.000 dólares por una experiencia de no más de 7 minutos en órbita.

 

 

Sepla anuncia huelgas en Spanair si SAS no cumple compromisos

Tal cual previó enfoques en edición anterior, la sección sindical de Sepla en Spanair anunció en la víspera que "ante la actitud de silencio y desprecio demostrada por la Presidencia de SAS", este sindicato de pilotos está dispuesto a iniciar "acciones más drásticas", incluyendo la convocatoria de varias jornadas de paro, con el fin de que los compromisos firmados se cumplan antes del cambio de titularidad de la aerolínea.
Sepla manifiesta en un comunicado que, "pese a la actitud de respeto mantenida durante el proceso de venta de la compañía", que alcanza ya los diez meses, continúa sin recibir información por parte de la dirección de la aerolínea sobre dicho proceso, ni sobre el cumplimiento y desarrollo de los numerosos compromisos que la empresa tiene aún pendientes con el colectivo de pilotos.
A este respecto, indica que desde septiembre viene solicitando a los gestores de la compañía que solucionen todo aquello que afecta al cuarto convenio colectivo, firmado en agosto de 2007, sin obtener respuesta, y agrega que el pasado 27 de febrero instó a la Presidencia de SAS a solucionar en el plazo de un mes esos incumplimientos.
Asimismo, indica que, en el caso de que las movilizaciones sean aprobadas en asamblea de pilotos, serán convocadas con la anticipación e información suficientes para causar el menor perjuicio posible a los pasajeros, descartando su realización en fechas críticas.

 

 

Nueva aerolínea en Brasil en 2009

El magnate estadounidense David Neeleman, fundador de la aerolínea norteamericana JetBlue Airways, anunció hoy la creación de una nueva compañía aérea en Brasil, aún sin nombre, que comenzará a operar en enero de 2009 con aviones de la constructora brasileña Embraer. Neeleman informó en conferencia de prensa en San Pablo que firmó un contrato con Embraer para comprar, en un primer pedido, 35 aviones Embraer 195, a un costo de US$ 1.400 millones.
 


 

Longstock ofrece 450 millones por Spanair tras romper con Gadair

El fondo de inversión Longstock Financial presentó a SAS una oferta propia, tras romper con su socio hispano Gadair, de 450 millones de euros por la aerolínea española Spanair, dijo el presidente del grupo luso, Vitor Pinto da Costa.
Longstock, con sede en Portugal y formado por inversores y empresas lusas, africanas y americanas, asegura estar respaldado por varios bancos extranjeros y ofrece a la compañía escandinava SAS la misma cantidad de la propuesta conjunta con Gadair por la aerolínea Spanair 'libre de cualquier deuda'.
La oferta del consorcio liderado por Pinto da Costa, que compite con la presentada por Iberia -según ellos de 300 millones de euros pero asumiendo el pasivo-, asegura el mantenimiento de los puestos de trabajo y pide además un plazo de 90 días de transición para poder dotar a Spanair de sistemas de reservas e informáticos propios.
En caso de adquirir Spanair, el fondo de inversión luso tiene previsto, aseguró, 'remodelar su flota, sustituyendo los McDonnell Douglas por una flota entera de Airbus, y después avanzar hacia el mercado de largo recorrido, a América Central y Suramérica, desde España'.
 

 

American y Delta cancelan cientos de vuelos para inspección

Las aerolíneas American Airlines y Delta cancelaron ayer cientos de vuelos para inspeccionar sus aviones y cumplir así con una disposición de las autoridades de Estados Unidos, lo que generó cierto caos en algunos aeropuertos del país.
Las cancelaciones previstas por la primera y la tercera aerolíneas mayores del mundo, respectivamente, afectarán entre ayer y hoy al menos a 132 vuelos de American Airlines y a 275 de Delta.
Estas suspensiones se suman a las 318 anunciadas el miércoles por American Airlines, que afectaron a más del 10 por ciento del total de los vuelos que tenía programados para ese día.
Todas esas revisiones tienen lugar después de que hace tres semanas la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) anunciara la revisión del cumplimiento de diez directivas de seguridad por parte de todas la aerolíneas que operan en el país antes de que acabe el mes.
También anunció que realizaría antes del 30 de junio una auditoría completa sobre el cumplimiento por parte de las empresas de al menos el diez por ciento de todas las directivas de seguridad.
El detonante de estas decisiones fue el descubrimiento de fallos en las obligaciones de mantenimiento de la aerolínea Southwest entre 2006 y 2007, lo que llevó a la FAA a multar a esa compañía con 10,2 millones de dólares, por mantener activos 46 aviones que requerían inspecciones de seguridad por daños en el fuselaje.
Delta anunció hoy en un comunicado que está inspeccionando el cableado de 117 aviones MD-88 y 16 aparatos MD-90 de forma voluntaria y aseguró que acabará con el proceso hacia el final de esta semana, lo que provocará un total de 275 cancelaciones hasta el viernes, el 3 por ciento de sus vuelos programados.
American Airlines, por su parte, revisará un segmento de cableado de los aviones MD-80 para verificar que su sistema de sujeción funciona correctamente.
Según datos de la empresa, casi 300 de los 655 aviones de la flota de la aerolínea son MD-80.

 

 

Air Berlin compra a Bombardier 10 aviones Q400 por 169 millones

El constructor aeronáutico canadiense Bombardier confirmó hoy que el grupo alemán Air Berlin ha realizado un pedido de 10 aviones Q400 por un valor de 267 millones de dólares (169 millones de euros) a precio de catálogo.
Además, el contrato contempla opciones de compra para otros diez aparatos. Los Q400 serán los primeros aviones de turbopropulsión operados por Air Berlin y contarán con una configuración de 76 plazas.
El consejero delegado de Air Berlin, Joachim Hunold, explicó que estas aeronaves servirán las rutas que no requieren una alta oferta de plazas. 'Los Q400 ofrecen la combinación que necesitamos de capacidad y confort, velocidad, eficiencia de consumo y operaciones y compatibilidad medioambiental', afirmó Hunold.

 


 

Afinan en medio de gran reserva  una nueva aerolínea en Nicaragua

Una línea aérea de bandera nacional tendría que solicitar formalmente ante el Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (Inac), un Certificado de Operaciones Aéreas (COA).
El Gobierno sandinista, se enteró
enfoques,  estaría manejando con mucha discreción la apertura de una línea aérea internacional de bandera nicaragüense, a concretarse en los próximos meses.
Esa empresa ya fue inscrita en el Registro Mercantil de Managua, bajo el nombre de Nicaragua Líneas Aéreas, en sociedad con un consorcio español denominado Gad Air.
Se desconoce quiénes podrían ser los socios nicaragüenses, pero fuentes vinculadas al Gobierno aseguran que éstos representan a altos personeros del Frente Sandinista que estarían detrás de la nueva línea aérea.
Esta aerolínea entraría a operar inicialmente con un solo avión. Extraoficialmente se habla de que la ruta cubierta sería Managua-Madrid.
El interés del Gobierno sandinista en establecer una línea aérea de bandera nacional sería aprovechar la política de "cielos abiertos" que se impulsa para México y Centroamérica.
Una política de cielos abiertos implica darle libertad a las aerolíneas para la fijar frecuencias de viajes y la capacidad de los aviones en las rutas internacionales, sin lidiar con los controles administrativos y tributarios de los países firmantes.

Ortega cuestiona a TACA
El presidente Daniel Ortega cuestionó esta iniciativa, aduciendo que sólo beneficiaría a Transportes Aéreos del Continente Americano (TACA).
"Los que quieren hacerle el negocio a TACA, magnífico, para los que quieran hacerle el negocio (a esa empresa), pero yo tengo que pensar en los intereses de nuestros países, y buscar en todo caso un punto de equilibrio", dijo en esa ocasión el presidente Ortega.
El mandatario sostuvo que estaría abierto a que haya tráfico aéreo abierto, integrado, pero también hay que definir qué tratamiento van a dar a Nicaragua y Honduras, dada su condición de países pobres y endeudados.
La última experiencia sobre una línea aérea internacional de bandera nicaragüense fue todo un desastre.
La empresa Servicios Aéreos de Nicaragua S.A. (Sansa) dejó varados en Nicaragua a decenas de pasajeros que vinieron a pasar las festividades navideñas del 2001.
Además de quedar varados en Nicaragua, los pasajeros perdieron sus equipajes.
Nicaragua cuenta con el servicio de las siguientes líneas aéreas internacionales: American Airlines, Continental Airlines, Delta Airlines, Copa Airlines, Grupo TACA y Aerocaribbean.
El año pasado se integraron a este grupo Aeroméxico —que ofrece vuelos directos a la capital azteca— y Spirit Airlines —que viaja a Estados Unidos.
 

 

El tren francés de alta velocidad inaugura servicio internacional de conexión a Internet vía satélite

Esta tecnología permite conectarse a la Red, incluso en túneles y estaciones, a bordo de un tren que alcanza los 320 kilómetros por hora.
El tren francés de alta velocidad (TGV) ha presentado hoy un servicio internacional de conexión a Internet vía satélite, que se lanzará comercialmente a partir de 2009 en los enlaces entre Francia y Suiza, Alemania y Luxemburgo.
Esta tecnología permite al pasajero conectarse, incluso en túneles y estaciones, a Internet sin cables (Wifi) a bordo de un tren que alcanza los 320 kilómetros por hora. El proyecto, que ha requerido una inversión de 19 millones de euros, ha sido desarrollado durante dos años por la empresa nacional de ferrocarriles de Francia, SCNF, y por las empresas Orange, Capgemini, Alstom Transport y Eutelsat. Para 2010 la SNCF espera contar con 52 trenes equipados con acceso a Internet sin cables y dar cobertura a más de 2.000 kilómetros de recorrido, según ha explicado la empresa en la presentación del nuevo servicio a la prensa.
Durante el período de pruebas, el servicio sólo está instalado en dos líneas nacionales francesas de alta velocidad y en una internacional. Los TGV en los que comenzará a implantarse de forma comercial esta tecnología serán aquellos con rumbo desde París al este de Francia y a ciertos destinos internacionales, como Suiza y Luxemburgo, donde ya se está probando, o Alemania, donde sólo falta el visto bueno de las autoridades del país.
El servicio, gratuito en su fase de pruebas, tendrá un precio aproximado de tres euros por hora de conexión y permitirá navegar simultáneamente por Internet a cincuenta de los 375 pasajeros que pueden viajar en un TGV.

 

Argentina, aerolíneas quedarían sin catering en sus vuelos

Las principales aerolíneas que operan en la Argentina podrían suspender a partir de mañana sus comidas en los vuelos que partan desde Ezeiza y Buenos Aires.

Delta Airlines, Alitalia, Iberia, TAM, Lan Argentina y TACA recibieron en las últimas horas un email que las sorprendió y que las puso en alerta. Se trata de una notificación que les hizo llegar la empresa que les provee el catering en sus vuelos y que podría suspender temporariamente el servicio. 
Es que Gate Gourmet, la compañía gastronómica en cuestión, envió un correo electrónico a esas aerolíneas que operan en el país alertándolas sobre la posibilidad del recorte de la entrega de comidas en sus vuelos. 
En el texto del comunicado, la empresa de catering observa que, como consecuencia del corte de rutas iniciado hace 15 días por los productores rurales, se vieron ante una situación de alarmante falta de alimentos básicos para brindar correctamente su servicio. 
Entre otras cosas, Gate Gourmet anunció que casi no cuentan con productos básicos como leche, yogures -y demás derivados de lácteos-, jugos naturales y otros alimentos de primera necesidad. 
Además, como consecuencia de este desabastecimiento, la firma dedicada a la elaboración de comidas para vuelos de corta, mediana y larga distancia, señaló que aparte de no encontrar los productos requeridos para cumplir con sus contratos, cuando sí logran proveerse de ellos sus precios están un 50% por encima de la última compra. 
Así las cosas, Gate Gourmet les anunció a las compañías aéreas antes nombradas que a partir del sábado los vuelos podrían no contar con ese servicio básico.

 

 

Air France confirma el despido de 2.120 trabajadores

La propuesta, contenida en un documento de nueve páginas, fue enviada a los sindicatos anoche y confirma el número de despidos previsto por Air France, aunque se compromete a ofrecer una mejora de las condiciones.
El documento destaca que Air France-KLM "ha elegido una línea de conducta de no abandonar a ningún empleado", aunque señala que las condiciones de los despidos no se podrán establecer hasta el final del proceso de privatización de Alitalia.
"No puedo hacer más sin poner en peligro las bases de mi proyecto para Alitalia", afirma en el documento el presidente del grupo Air France, Jean-Cyril Spinetta.
Los 2.120 despidos se corresponden con 1.620 en Alitalia Flay y 500 en Alitalia Servicios, según el documento, que detalla que 507 de ellos son pilotos, 594 asistentes de vuelo y 121 empleados.
La propuesta de la compañía franco holandesa prevé además dejar en tierra 37 aviones de pasajeros y cerrar la división de cargo de Alitalia en 2010.
Según el documento, entre el 2010 y el 2018, la flota de larga distancia se aumentaría con ocho nuevas aeronaves, dependiendo de las condiciones del mercado.
Esto supondría un aumento del 40% de la flota de larga distancia, lo que situaría a Alitalia entre las mayores compañías del sector, según ese documento.
 

Barajas vuela al 'top ten' de los cielos del mundo

El aeropuerto madrileño, el que más creció en 2007 de entre los grandes centros aéreos del mundo, aún tiene margen para aumentar sus operaciones en los próximos meses y seguir escalando posiciones si la incertidumbre económica no lo impide.
Barajas terminó 2007 con un crecimiento del 14%, el mayor de entre los grandes aeropuertos del mundo, por delante incluso del de Pekín, uno de los centros aéreos más demandados por las aerolíneas y que recientemente ha inaugurado una gigantesca terminal para paliar sus problemas de saturación.
En total, pasaron por el aeropuerto madrileño 52,12 millones de viajeros, lo que le coloca como el décimo del ránking mundial, tres puestos más que en 2006, y el tercero de Europa, al superar a Ámsterdam. El centro también ha batido a Las Vegas y Denver.

Ampliación
La clave se encuentra en la ampliación que acometió el aeropuerto con la puesta en servicio de dos nuevas pistas y una terminal, que costaron seis mil millones de euros. Las nuevas infraestructuras han permitido a Barajas pasar de operar 78 vuelos a la hora a los 96 actuales, con la posibilidad de alcanzar 120 operaciones si la demanda de vuelos sigue creciendo.
La ampliación ha sido aprovechada por las aerolíneas para multiplicar sus rutas desde el centro madrileño, tanto en el largo radio como en los destinos europeos y nacionales. En el primer segmento, la más beneficiada ha sido Iberia, que transportó a un 8% más de pasajeros. Uno de sus mayores rivales, Air Comet, la aerolínea del grupo Marsans que está inmersa en un ambicioso plan para conquistar América Latina, creció un 60%.
En el corto y medio radio, las aerolíneas de bajo coste easyJet y Ryanair aprovecharon la mejora del aeropuerto para abrir sendas bases de operaciones y disparar sus cifras en España. La primera transportó un 20% más de pasajeros el año pasado, hasta 10,14 millones, y la segunda se impulsó más de un 50%, hasta los 11 millones.
Barajas prevé seguir creciendo a fuerte ritmo este ejercicio, aunque no a dos dígitos como en 2007, ya que el mercado aéreo se enfrenta a importantes incertidumbres. Las aerolíneas han frenado sus planes de crecimiento ante la previsible ralentización de la demanda de vuelos por las incertidumbres que rodean a la economía española. Además, Spanair, Vueling y Clickair están reduciendo rutas en el mercado nacional para poner orden en sus cuentas y salir de los números rojos.
Barajas también tiene que hacer frente este año a la competencia del AVE en la ruta hacia Barcelona, el destino estrella del mercado aéreo español y que, en 2007, recibió a más de cinco millones de pasajeros.
Pese a todo, en los dos primeros meses de este ejercicio, pasaron por Barajas más de 7,8 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 11%.
Bajo coste
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 3,04 millones de pasajeros hacia España hasta febrero, lo que supone un crecimiento del 33,7%, frente al descenso del 1,8% registrado por las compañías tradicionales, según datos difundidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. (Fuente: Expansión).

 

Evacuados todos los pasajeros del crucero encallado en Turquía

Se cancela el viaje, se devuelve el billete a los afectados y se ofrece un cheque regalo de un 50% de descuento
Los más de 1.000 pasajeros del crucero Sky Wonder, en su mayoría españoles y portugueses, que permanecían encallados desde el martes en la costa Egea de Turquía fueron evacuados del barco en la tarde de ayer.
Tras el desembarco fueron trasladados en autobús al cercano aeropuerto de Esmirna, desde donde los turistas españoles regresarán en avión en varios turnos a los aeropuertos de Madrid y Barcelona en la tarde de hoy.
La agencia turística organizadora del crucero, Pullmantur, adelantó que devolverá todo el importe del crucero a los afectados y les compensará con un descuento del 50 por ciento si deciden contratar un nuevo crucero con el touroperador español.
Los pasajeros se negaron en un primer momento a abandonar el "Sky Wonder" hasta tener constancia por escrito de lo que iba a suceder con ellos. "Hemos realizado una asamblea de pasajeros y hemos decidido entregar una carta al capitán del barco exigiendo que la compañía nos garantice por escrito que nos devolverá el cien por ciento del importe del crucero, algo que sólo han anunciado por megafonía, y que reconozcan que ha habido un encalle porque hasta ahora sólo han hablado de 'el problema", relató Rodríguez.
El Sky Wonder, un barco-hotel de 47.000 toneladas con capacidad para más de 1.500 pasajeros y un tripulación de 574 personas, partió esta semana de Estambul en un crucero de una semana por diversos puertos turcos y griegos del Egeo.
En su primera escala, en la bahía turca de Kusadasi, el barco se detuvo a unos 300 metros de la costa para ser transportado por los remolcadores a puerto, pero encalló en el fondo arenoso de la bahía.
Durante los dos días que permaneció encallado, las autoridades turcas prepararon un dispositivo para realizar la evacuación en cualquier momento, incluidas dos ambulancias.
El desalojo del barco fue decidido tras constatar que sería imposible continuar el crucero ya que los diversos intentos de sacar al buque de la bahía fracasaron.
La empresa puntualizó que en ningún momento hubo riesgo alguno para los pasajeros y el personal a bordo, quienes pudieron desembarcar y disfrutar de las excursiones programadas en esa localidad turca.

 

Últimas Noticias-Uruguay

Pluna: el Mtop tomó acciones de Ledgate en garantía

El ministro Víctor Rossi informó ayer que cambió el sistema de garantías en la asociación de Pluna con privados. "Las formas de garantía del principio fueron mejoradas sustancialmente, hoy tenemos una triple contragarantía a favor del Estado", dijo.
"No hubo necesidad de participar con una garantía directa soberana del Estado uruguayo, sino con una que firmó el ente autónomo, que desde luego es con el respaldo subsidiario del Estado", agregó. El secretario de Estado explicó a Ultimas Noticias que el nuevo sistema define que "el ente autónomo sale de garantía y la empresa (Ledgate) nos entregó todas sus acciones hasta que se concreten las hipotecas de cada uno de los aviones que llegarán (siete); cuando estén todos a favor del Estado uruguayo, entonces se levantará la prenda y ellos quedarán con una garantía solidaria de la empresa. Hasta ahora mientras sigan llegando los aviones las acciones de la empresa las tiene el Estado uruguayo, ¿qué más seguridad?"
El senador convocante a la comisión, Carlos Moreira (Alianza Nacional), rechazó las explicaciones y las decisiones tomadas por el gobierno. "No nos aclaró ninguna de las dudas que teníamos y nos corroboró cosas que cuestionamos siempre, que ha empeorado desde que comenzó un contrato en febrero del año pasado". Frente a Rossi, Moreira observó los últimos documentos que se firmaron en diciembre y le dijo al ministro que "estas cosas si terminan mal es el Estado el responsable". Además, el senador le recriminó que "Pluna Ente Autónomo pase a ser garantía principal y directa", y se opuso a que se haga una "prenda sobre acciones sobre el 75% de un paquete accionario, que la verdad no sé cuánto vale".
Moreira le dijo también que "yo nunca vi, seguramente el banco Nueva Escocia no le prestó 178 millones de dólares a Pluna con la garantía de acciones prendadas, creo que se las prestó porque el Estado uruguayo a través del ente es la garantía". El legislador advirtió también que "quien asume todos los riesgos es el Estado uruguayo, ojalá que les vaya bien pero los responsables directos somos los uruguayos".
 

Un loro japonés gana a humanos para resolver un rompecabezas

"Ten", un loro de seis años, puede resolver un puzzle consistente en dos cadenas entrelazadas en menos de 30 segundos. A los seres humanos les lleva en torno a una hora.
Esta hembra de guacamayo, que vive en un jardín botánico a las afueras de Tokio, compite con más de una decena de visitantes humanos cada día, pero permanece invicta.
"¡No puedo hacerlo! ¡Es imposible!", se lamentó Yuto Uotani, de ocho años, después de que Ten resolviera el rompecabezas en cuestión de segundos, utilizando el pico y una pata.
Hasta ahora, otros loros han fracasado en el intento de batir el récord de Ten. La mayoría de ellos ni siquiera le presta atención al juego de cadenas.
Todo comenzó hace unos meses, cuando un cuidador le dio un rompecabezas de cadenas al ave. Ten jugueteó con él con cierto interés, y se las arregló para resolverlo en unos pocos días.

 

Adobe lanza una versión online gratuita del Photoshop

La firma estadounidense de software Adobe anunció hoy el lanzamiento de una versión gratuita y disponible en Internet de su popular programa para retoque de fotos Photoshop.
A diferencia de Photoshop, que está destinado a profesionales, Photoshop Express es más sencillo de manejar, señaló Adobe.
Se trata de un software basado en la red que funciona con cualquier navegador y sistema operativo y permitirá también a los usuarios almacenar hasta 2 gigabytes de imágenes y compartir fotos online.
"Photoshop Express permite a cualquiera que hace una fotografía digital conseguir con facilidad los resultados de alto impacto que han hecho famoso a Adobe", dijo Doug Mack, vicepresidente de soluciones para consumidores de la compañía, en un comunicado.
Y es así. No se requiere experiencia para añadir efectos especiales, como eliminar imperfecciones y ojos rojos, convertir a blanco y negro, cortar y redimensionar. Los 17 filtros funcionan con un solo clic.
Además, los usuarios podrán sincronizar y editar las imágenes almacenadas en Facebook, MySpace y Picasa. Se espera que Flickr forme parte del menú en breve. Los usuarios disponen de 2GB de capacidad para guardar las imágenes y compartirlas.

La herramienta es totalmente compatible con los navegadores más populares, como Internet Explorer, Firefox, Safari, Opera, aunque los usuarios deberán tener instalado Flash Player 9.

Gratis… pero con letra pequeña
Aunque este programa es gratis las condiciones de uso de esta herramienta (aquellas que no leen / leemos nunca y que por costumbre aceptamos de entrada) nos reservan una sorpresa que impide que sea usada para fines profesionales o semi-profesionales ya que cedes los derechos de las imágenes a Adobe.
"(..) le cedes a Adobe una licencia global, libre de royalties, no exclusiva, perpetua, irrevocable y totalmente sublicenciable para distribuir, derivar beneficios o cualquier otra remuneración de la reproducción, modificación, adaptación, publicación, traducción, representación pública y reproducción pública de este contenido y de incorporar este contenido en otros materiales y trabajos en cualquier formato o medio que se use ahora o que se desarrolle en el futuro".
Adobe espera que algunos los usuarios decidan adquirir la versión profesional del software por 99 dólares o la versión por suscripción de Photoshop Express que llegará en un futuro próximo. En estas versiones el "copyright" sería del autor.
https://www.photoshop.com/express/landing.html

 

Publicado hace un año

Pluna, merienda de negros

En muy pocas oportunidades no sé por dónde empezar a escribir una nota periodística. Y ésta, es una de ellas.
No obstante intentaré referirme y resumir esta otra merienda de negros (parafraseando a Ignacio de Posadas) en que se ha convertido PLUNA, con un equipo de auditores que se persigna minuto a minuto, en tanto los funcionarios de mandos medios corren detrás de los nuevos jerarcas desesperados por la fotografía.


Hoy, mal que les pese a muchos, nadie manda en Pluna. La Gerenta General, con un problema de salud, recién pudo reintegrarse a funciones en la víspera, en tanto los "futuros" inversores, -y quiero verlo-, se aprovechan de esa alcahuetería funcional que se tira de palo a palo sobre las nuevas jerarquías en el entendido de que de esa manera lograrán en el futuro conservar sus puestos. También quiero verlo.


En el plano personal, esta película ya la vi. No en Pluna, pero sí en el Consejo Nacional de Educación, hoy CODICEN, como también fue visto el film en todos los ministerios y oficinas del Estado que recuperaron la luz democrática en 1985.


Cada vez que se abre un cajón en la aerolínea saltan sapos y cocodrilos, al buen decir de este otro inefable de la política nacional, ministro José Mujica. La diferencia es que nadie se los traga, aunque los abrazos de los funcionarios son collares al cuello, cual culebras sobre los hombros de los hombres de la nueva Pluna, aunque dudas tengo, porque no sé cuán nueva.


Los auditores, bueno es decirlo, están hondamente preocupados por gastos que les resultan insólitos: uniformes por cientos de miles de dólares a modistos de renombre, alquiler de aviones a decenas de miles de dólares por día, y otras yerbas que me reservo expresamente en esta anunciada serial televisiva para un momento más oportuno.


Los aviones no vienen; se dice que recién llegarán los primeros en 2008, en tanto la flota actual de B 737 debe entrar en mantenimiento, como también lo hará la "monoflota" (B 767-300) que opera entre Madrid y Montevideo, de cuatro a seis semanas, desde el 20 de abril.

Pluna sigue perdiendo más de un millón de dólares mensuales, y los inversores disponen -según se ha dicho- de quince millones.
¿Cómo se atan estas dos moscas por el rabo?

¿Cuánta más plata pedirán los inversores al gobierno? ¿Hasta cuándo Astori seguirá soltando los millones, aunque los cofres de Alí Babá en su cueva de la calle Colonia se llenen de dinero con la fatídica y maldita reforma tributaria que le inyectarán a la población con la anestesia de la irritante parsimonia del ministro de pelo blanco?

 

En fin; me quedo cerca de la salida porque no me parece que la película tenga un final romántico y edificante.

Las de terror, no me gustan.

 

Ricardo Garzón

enfoques@diarioenfoques.com

 

Carta abierta a la Suprema Corte de Justicia

Antes que todo quiero expresar que no soy abogado ni tengo nada que ver con relación a leyes y menos leyes constitucionales. Simplemente soy un ciudadano común y corriente que ejerció su profesión por más de 50 años.
Normalmente se dice en el mundo de los abogados que siempre existen dos bibliotecas para cada caso. Creo que no deberían gastar su tiempo en fundamentar jurídicamente la inconstitucionalidad del IRPF a jubilados y pensionistas.
Sólo basta hacerse una sola pregunta mirándose al espejo, o al recostar la cabeza en la almohada, o preguntarle a la esposa o al esposo. Todos ellos, espejo, almohada, esposo o esposa son los mejores consejeros. Inténtelo y pregunten en voz alta: ¿Es justo o injusto el IRPF a jubilados y pensionistas?
Cualquier persona normal, antes de contestarse la pregunta, pensaría objetivamente: veamos, a una persona le descuentan de su sueldo durante su vida útil -50 años- para contribuir a pagar las jubilaciones y pensiones de las personas que le precedieron, lo cual en una sociedad organizada es lo correcto. Es el sustento generacional. Bien. Una vez jubilada esa persona no volverá a cobrar más lo que ganaba en actividad, creo que le llaman tope jubilatorio, lo cual se traduce en un descenso de su nivel de vida. Y si a esa jubilación le aplicamos el IRPF, más va a descender su nivel de vida.
Entonces cabe preguntarse: ¿es justo que a una persona que aportó durante 50 años, se la someta a seguir pagando al BPS hasta el día de su muerte, con un nivel de vida por debajo del que le costó alcanzar honestamente a través de esos años, y más aún pagar de la pensión que pudiera dejar? Respuesta: ES INJUSTO. No cabe la menor duda razonable. En realidad es antitodo, anticonstitucional, antihumano, antirracional, antiderecho y muchos otros anti.
Me resulta difícil pensar que aquellos que apoyan la constitucionalidad del IRPF lo apoyen por razones políticas. Esas personas deberían pensar que las razones humanas son más importantes que las políticas. Y no olvidar que la política esta al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la política. Y la JUSTICIA está al servicio del hombre y no de la política.
No tengo esperanzas de que algún integrante de la SCJ lea estas líneas, pero, como se dice, la esperanza es lo último que se pierde. ¿Por qué no?
Muchas gracias y como siempre adelante.
Sergio Badano

 

Entre nosotros cualquier Mujica imita a Moyano

Los hechos son los mismos. Las causas son las mismas. Las diferencias son de volúmenes, de capital y gente. El sindicalista Hugo Moyano adquirió la histórica estancia San Ignacio en 4 palos verdes. Entre nosotros cualquier Mujica puede hacer lo mismo en cualquier momento. El camino está dado, difícil retroceso.
A futuro, igual enfrentamiento habrá entre empleados estatales y empleados privados. También el camino se da.
Aristóteles aconsejaba no mirar los hechos, sino averiguar las causas. Vivir hoy y acá, pero sin circo.
A. Fernández Arosteguy

 

Llega hoy Conrad Surprise

La nueva propuesta para ganar hasta USD 5.000 en efectivo durante un fin de semana.
Comienza en Conrad Punta del Este una nueva promoción que sorprenderá a todos. A partir de hoy, 28 de marzo, quienes se diviertan en las slots y mesas del casino tienen chances de ganar hasta USD 5000 en cash.
Durante el fin de semana Conrad Surprise, del 28 al 30 de marzo, se realizarán un total de 40 sorteos entre slots y mesas. Hay más de USD 15.000 en efectivo esperando por Usted!
Visite el calendario de fechas, bases y condiciones en www.conrad.com.uy
Participar es muy fácil! Puede participar cualquier persona mayor de 18 años poseedora de la tarjeta "Conrad Player Card" (puede obtenerse en forma gratuita y sin obligación de compra). En slots y mesas, participan todos los poseedores de la tarjeta Conrad Player Card que estén jugando en el lounge principal del casino al momento del sorteo.

 

Record de ocupación y premios en la temporada

Conrad Punta del Este protagonizó un verano superlativo y fue sede de las actividades más exclusivas del balneario.

Punta del Este, 26 de marzo 2008 –Conrad Punta del Este Resort & Casino alcanzó una vez más resultados impresionantes de la temporada de verano, reafirmando su posición de líder en entretenimiento en la región.
El mes de febrero fue record de ocupación, superando el 96%. Los argentinos ocuparon un promedio de 48% del total de noches de hotel en enero y febrero, mientras que los brasileños alcanzaron un 30%. Además de las tradicionales visitas de argentinos y brasileros, el resort hospedó durante el verano a turistas de Chile y Paraguay, también de México y Estados Unidos.
Para el transporte de sus clientes, Conrad concretó 49 vuelos charters desde Asunción, Buenos Aires y San Pablo, transportando un total de 12.500 pasajeros entre fines de diciembre y fines de febrero.
Según comentó Silvina Luna, Directora de Marketing de Conrad Punta del Este: "durante la semana de Pascua, 45.915 personas visitaron el casino de Conrad y se entregaron premios en efectivo de slots que batieron todos records desde la apertura en 1997: USD 1,328,772 en un solo día! Adicionalmente, más de 3300 visitantes se hospedaron en nuestro resort a lo largo de esta semana".

Emociones infinitas
El verano trajo consigo novedades en el casino de Conrad que resultaron sumamente atractivas para las 500.000 personas que lo visitaron: King Kong Cash, Wild Race (único en Uruguay) y más de cien nuevos juegos sorprendieron a todos.
La promoción estrella de la temporada, Conrad Ten otorgó durante enero y febrero USD 10.000 por semana, llegando a repartir más de USD 150.000 en premios en efectivo además de otros regalos. A esta impactante cifra, se sumó la entrega de una reluciente camioneta Jeep Compass 4x4 de la que se hizo acreedora una feliz cordobesa con sus últimos dos tokens.
Sólo durante enero se celebraron más de 55 eventos entre los que se contaron recitales de música, obras de teatro, galas de ballet, charlas literarias, veladas de box, degustaciones de vinos finos y hasta un remate de caballos árabes. Estas atracciones convocaron cerca de 28.000 personas.
Las presentaciones al aire libre para chicos "Patito feo" y "Casi ángeles", con ingresos agotados y más de 4.000 espectadores, provocaron un colapso en el tráfico de las avenidas circundantes del hotel y fueron sin duda destacados en la nutrida agenda de actividades.
Conrad Punta del Este no quiso dejar de compartir con la ciudad los festejos por su décimo aniversario y por el centenario del balneario. Cada jueves de enero, un fantástico espectáculo de fuegos artificiales iluminó la playa y la rambla frente al resort y reunió a cientos de turistas y locatarios en la noche.

Paladares de lujo
Los cinco espacios gastronómicos en Conrad Punta del Este y sus diferentes propuestas sirvieron alrededor de 160.000 cubiertos durante el verano, 90.000 de los cuales corresponden al restaurante Las Brisas en el mes de enero (servicio 24 horas).
La sensación de esta temporada fue el Festival de comida de Medio Oriente "Las mil y una noches", que ofreció durante enero y febrero un buffet de platos fríos y calientes elaborados por el chef sirio Haysam Bakduonis. Más de 13.600 comensales se deleitaron con la propuesta de gastronomía exótica y diferente, amenizada por un show de música árabe y danza del vientre.
A modo de referencia, se utilizaron 6.000 quilos de pulpa de langostino, 2.500 quilos de filet de salmón, 2.400 kg. de entrecot, 6.500 kg. de ananás, 5.500 kg. de durazno y 6.000 litros de jugo de naranja!

Figuras internacionales
Conrad Punta del Este fue elegido una vez más por figuras de diversos ámbitos que encontraron en el resort el mejor lugar para descansar y disfrutar en compañía de familia y amigos.
Entre los argentinos Dolores Barreiro, Gustavo Ceratti, Florencia Raggi, Nicolás Repetto, Federico Álvarez Castillo, Graciela Borges, Moria Casán, Juan Darthés, Gastón Gaudio, Guillermo Coria, Julio Bocca y Roberto Devorick, la chilena María Eugenia "Kenita" Larraín, los brasileños Beth Szafir, Marcelo Novaes, Fernanda Souza, Sérgio Reis, Tánia Khalil, Bianca de Carvalho, Fábio Vilaverde, Daniela Freitas y Ana Paula Vieira, además de los uruguayos Diego Forlán y Natalie Kriz.
Entre las personalidades internacionales que visitaron Conrad Punta del Este, podemos nombrar al chef norteamericano Anthony Bourdain (Sin Reservas), el golfista español Sergio García y el DJ holandés Van Buuren.
 

Club del Lago Hotel, Golf, Tenis & Spa de Punta del Este

 

          

 

LAS DUNAS 

Hotel & Spa de Mar
le ofrece ser Socio de por Vida de nuestro Complejo

EJEMPLO:

Suite Junior

1 semana de alojamiento por año de por vida, entre principios de Marzo y fines de Noviembre
 Fraccionar la estadía, para permitir el aprovechamiento de fines de semana
Intercambio con más de 3000 Complejos Turísticos en el Mundo, miembros de la
cadena RCI
 Descuento en los servicios arancelados del Complejo

Precio Total por única vez: U$S 2850.-

* Consulte en la oficina de Atención al Cliente sobre otros planes
SERÁ UN GUSTO RECIBIR SU CONSULTA

 

 

Solanas Vacation Club, séptima reserva forestal del mundo

Emplazado en un bosque de 140 hectáreas (séptima reserva forestal del mundo), rodeado de acacias, pinos, eucaliptos y las más variadas especies.
El complejo cuenta además con Solanas Beach en la playa Portezuelo, una de las más bellas y amplias de la ciudad, famosa por sus atardeceres.
Solanas Vacation Club posee una amplia gama de servicios entre ellos recepción las 24hs, servicio de mucama, seguridad y vigilancia las 24hs, departamento de actividades, mensajería, alquiler de autos y bicicletas, protección médica, baby setter, El DAS (Centro de actividades) propone un cronograma de actividades recreativas diurnas y nocturnas para chicos y adultos, servicio de lavandería, información y servicios turísticos, room service, tennis, fútbol, spa, club hípico, 3 piscinas, 1 piscina cubierta, gimnasio, mini club, kinder, etc, etc.


En Solanas Vacation Club encontrará todo dispuesto para que usted y su Familia disfruten unas vacaciones soñadas….

Y una gran novedad !!!


En el mes de abril se inauguró Solanas Convention Center, con capacidad para 1100 personas. Este emprendimiento, se construyo con todo lo necesario – desde el punto de vista arquitectónico y técnico – como para realizar: Ferias; Exposiciones, Convenciones, Workshops, Ciclos de Conferencias, etc.; y al estar ubicado dentro del Solanas Vacation Club tiene la particularidad de ofrecer 1200 plazas para hospedar a los asistentes a los Eventos.
Ruta Interbalnearia Km.118.500  Punta del Este - Uruguay
TEL.: +598 42 578540
www.solanasvacation.com.ar

 

La barriga abultada puede anunciar riesgo de demencia

Revela estudio que las personas mayores de 40 años y que cuentan con un vientre abultado corren mayor peligro de sufrir demencia cuando llegan a los 70.
Las personas mayores de 40 años con barriga abultada corren mayor peligro de sufrir demencia cuando llegan a los 70, reveló un estudio divulgado por la versión en internet de la revista Neurology.
Según los científicos de la División de Investigaciones de Kaiser Permanente, una aseguradora de salud, esta es la primera vez que se demuestra una vinculación directa entre la mayor circunferencia de la cintura y el riesgo de la demencia.
Otros estudios han demostrado que, en general, el exceso de peso aumenta el riesgo de diabetes, derrames cerebrales y enfermedades cardiovasculares.
El estudio de la obesidad abdominal en una persona de mediana edad puede ser un indicador de disfunción metabólica que conduce a un riesgo de demencia, dijo Rachel Whitmer, científico de Kaiser Permanente y autora del estudio.
Explicó que esa obesidad abdominal en personas de edad avanzada no es un buen indicador por cuanto con el envejecimiento existe la tendencia natural a perder masa muscular y ósea así como a aumentar el diámetro de la cintura.
"Esta es una conclusión preocupante si se considera que en Estados Unidos el 50 por ciento de los adultos tiene obesidad abdominal" , manifestó Whitmer.
La investigadora explicó que las autopsias han mostrado que los cambios en el cerebro vinculados al mal de Alzheimer pueden comenzar en la juventud o en la edad mediana.
Otro estudio, agregó, estableció que el nivel de adiposidad abdominal en adultos de edad avanzada tenía vinculación con la atrofia cerebral.
"Estos descubrimientos implican que los efectos peligrosos de la obesidad abdominal en el cerebro pueden iniciarse mucho antes de que aparezcan los síntomas de la demencia" , señaló Whitmer.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores de Kaiser Permanente estudiaron a 6 mil 583 personas de entre 40 y 45 años a quienes se midió su densidad abdominal.
Treinta y seis años después de comenzar el estudio, un 16 por ciento de los participantes habían desarrollado demencia.
El estudio determinó que quienes sufrían sobrepeso y lucían una barriga abultada tenían 2.3 más probabilidades de desarrollar demencia que personas con un peso y una barriga normales.
En el caso de la gente obesa y con un diámetro de cintura muy pronunciado el peligro aumentaba a 3.6 veces.
Por otra parte, las personas con sobrepeso u obesa, pero sin una barriga demasiado grande el mayor riesgo de demencia era de un 80%, indicó el estudio.

 

Moyano es la nueva Botnia de Gualeguaychú

• El aumento de las retenciones logró lo impensado en Gualeguaychú. Ahora el objetivo no es cortar el puente a Uruguay, sino que ningún camión pase por la ruta.

El campamento del camionero está a sólo 50 kilómetros del corte de ruta.

 

El Cronista Comercial


Para muchos pasar unos días de camping parece una aventura. Dormir bajo las estrellas, en el campo, despertarse al alba. Sin embargo, para los productores que desde hace trece días están a la vera de la Ruta 12, a 15 kilómetros de Gualeguaychú, no parece ser el mejor de los planes. Claro, hay algo que parece haber cambiado: en Gualeguaychú hoy la atención no se la lleva la papelera Botnia, sino que el pueblo habla de retenciones, del paro agropecuario y del campamento de Moyano.
Camionetas, grupos electrógenos que alimentan torres de iluminación que alumbran a la hilera de ómnibus, autos particulares y camiones vacíos que esperan pasar, y gente, mucha gente; es sólo una foto de lo que es vivir en un corte de ruta. En la banquina pululan las camionetas, las 4x4 que nombró la presidenta Cristina Kirchner y las históricas F 100 y rastrojeras y, pese al desabastecimiento que ya se sienten en todas las ciudades, se almuerza y se cena asado.
"Todos los que estamos en el corte colaboramos, unos traen el pan, otros unos pollos, carne, cordero, naranjas para el postre, gaseosas y, obviamente, algún vino... no se puede comer asado sin vino", aseguró a El Cronista "Carpincho", un viejo y conocido chacarero de la zona. Aunque todas las noches tiene el mismo telón de fondo, el espectáculo no es el mismo. "Hay veces que alguno se trae una guitarra y toca algo y otras solamente charlamos, mientras esperamos el turno para los controles".
Pero claro, en general sucede siempre lo mismo, para que algunos disfruten otros tienen que trabajar, y el corte de la Ruta 12 no tenía por qué ser diferente. "Hay que estar atento a que no se nos escape ningún camión, alguien tiene que controlar que sólo pasen los que no tienen carga de producción agropecuaria".
Durante las noches es muy difícil ver presencia femenina, pero con el alba aparecen con el termo y el mate correspondiente para convidar a quien se lo pida.
Mate y mate, esa es la consigna, pese al abrasador sol que hace olvidar la pronta llegada del invierno, los productores esperan nuevamente el asado tomando mate y charlando.
Así, todo el día, todos los días. Dormir poco, comer, controlar y esperar.

Asado, fútbol y vino
A sólo 50 kilómetros del campamento de los productores agropecuarios, alrededor de 500 afiliados al gremio de Choferes de Camioneros hacen lo propio. Con una estación de servicio como base, los camioneros esperan. Y mientras esperan reviven un viejo lema de la sociedad argentina: fútbol, asado y vino.
Mientras repartían remeras a los recién llegados en micros que decían "Recolectores", los que ya llevan algunos días en el campamento de Ceibas se dedican a jugar al fútbol, sacarse fotos "grupales" con los dirigentes que organizan el campamento que ya se parece más a un "encuentro sindical" que a una contramarcha.
Organizados como un regimiento, los que tienen remeras verdes con la leyenda "CGT Conducción" son los que mandan, los demás obedecen. Bajan de los micros y se escucha una voz que dice: "Dale remeras a los muchachos que recién llegan", los cuales se arremolinan para obtener alguna "casaca" como si fuese la 10 de Maradona.
A menos de un kilómetro, y por la Ruta 14 está el campamento VIP de Camioneros. Un dirigible verde con la leyenda "Camioneros" marca la entrada en donde acampa el dirigente Pablo Moyano, el hijo de Hugo, el líder de la CGT. La presencia periodística incomoda un poco, demasiado. Las respuestas son secas, cortantes y siempre señalan a otra persona como la adecuada para hablar, que nunca se encuentra.
Los camioneros señalan a los productores como "oligarcas" y "gorilas". Desde el campo le devuelven las gentilezas. "Están comiendo y tomando gracias a nuestra producción, si ni siquiera saben manejar un camión", aseguran los chacareros.
Pero pese a los encontronazos verbales, la sangre no llegó al río. La Gendarmería aseguró no tener denuncias de que "en Ceibas haya vandalismo" provocado por los sindicalistas. Lo cierto es que una sola cosa los une. Tanto de un lado como del otro aseguraron que es difícil descansar. "¿A vos te parece que se puede dormir tranquilo con 250 gendarmes? Es imposible", dicen tanto los hombres de Moyano como los productores rurales.

 TAM Airlines presentó ayer su nueva imagen corporativa

La compañía aérea TAM presentó anoche su nueva imagen corporativa en el Salón Guaraní del Hotel Guaraní ante operadores de turismo, miembros de la prensa e invitados especiales. De ahora en adelante pasará a denominarse TAM Airlines, nombre que unificará a la compañía en todos los mercados en que opera.
La presentación fue presidida por el director ejecutivo de la compañía en Paraguay, Alberto Fajerman, y de la directora de Marketing, Manuela Amaro, quien tuvo a su cargo el desarrollo del proceso de implementación del cambio de imagen.
Manuela Amaro comentó que el proceso se inició cuando la compañía emprendió un trabajo de branding con una empresa muy bien conceptuada en el Brasil, para realizar un estudio cuyo resultado determinó que la marca necesitaba de un cambio estético, pero que representara mucho más que un compromiso de lo que es simplemente la estética.
"El cambio mayor se ha dado en el cambio de la gente, de toda la esencia de la marca, toda la visión, los atributos; se rediseñó adecuando con todo ese crecimiento, con porte y elegancia, creando proporciones globales, proporciones mundiales de importancia", explicó.
El cambio estético se visualiza en las letras que son más redondas y que llevan trazada una gaviota azul que traduce la pasión por volar y servir, que es la esencia de la marca y que no se cambia.
El delineamiento de la arquitectura de la marca reúne todas las expresiones relevantes de la marca, los focos de contacto con sus clientes y los une de manera que la marca tenga un valor de mercado y peso global unificado en todos los mercados en que actúa, sostuvo Amaro.

No afecta empresa
Alberto Fajerman aclaró que los cambios no afectan a la razón social, que continuará siendo la misma. "No hay ningún cambio societario o un cambio de localización de que se va a mudar, que va a crecer o se va achicar; nada de eso hay. Es exactamente una cuestión de reposicionamiento", recalcó.
Añadió que la idea, manteniendo la razón social, manteniendo la proporción de los socios, manteniendo la empresa, es que el pasajero que aborde en Asunción y se baje en Nueva York no vea ninguna diferencia, ejemplificó.
"TAM Airlines va a ser grande, ya lo era, pero la idea es que sea una cosa unificada, una cosa mundial, una tendencia en todos lados. Yo digo que todos vamos a ganar; es una campaña muy fuerte que estamos haciendo con nuestros propios funcionarios, de reavivar lo que nos trajo a esta posición de liderazgo, de ser la mayor empresa del hemisferio sur", dijo.
De igual manera, las unidades de negocio también tienen modificaciones. La división de cargas y Operadores de Turismo ahora se llama TAM Cargo, tomando más relevancia en el negocio de cargas y no solo de un producto expreso; y las actividades que las operadoras de turismo pasan a adoptar la misma línea visual de comunicación de la TAM. "Básicamente son esos los cambios; la campaña de reposicionamiento de la marca publicitaria va a entrar en Paraguay en los próximos días, el próximo mes", anunció.

El cómo afecta a Paraguay
Los ejecutivos de la nueva TAM Airlines destacaron que en Paraguay también se hizo el delineamiento de servicios y preparación del personal, porque a pesar de que TAM Mercosur (nombre con el que operaba desde Paraguay) es una empresa de bandera paraguaya, ha ganado proporciones muy grandes a nivel internacional. Hoy Paraguay está ligado a más de 70 destinos del Brasil y el mundo a través de ese crecimiento. Entonces el personal de Paraguay será alineado a todos los mercados internacionales y será reconocida como TAM Airlines, aseguraron.
(Fuente: La Nación)
 

Advertencia:
SI UNA NOTA PUBLICADA EN enfoques BAJO SEUDÓNIMO INJURIARA, OFENDIERA O DIFAMARA A UNA PERSONA INEQUÍVOCAMENTE IDENTIFICABLE, A PEDIDO DEL OFENDIDO EL REDACTOR RESPONSABLE SE RESERVA EL DERECHO, SI COMPARTE EL CRITERIO DEL OFENDIDO, DE REVELARLE A ÉSTE LA IDENTIDAD DEL OFENSOR.

 

Suscripción gratuita:
 enfoques@diarioenfoques.com

Haga click para efectuar contacto publicitario o para suscribirse

Vea el diario online en:

 

www.diarioenfoques.com

 

 Director: Ricardo Garzón
Administración y Redacción:
 Avenida Alonsopérez y La Paloma s/n
Departamento de Maldonado - Uruguay

LAN.com

 




 


 

 

 

 

 




 

 

 





Precios, promociones y atractivos de bares y
restaurantes

RESTAURANTE MANJARES
Permanecerá cerrado hasta Semana de Turismo durante la cual abrirá de jueves a domingo, y cerrará luego hasta nuevo aviso.

RESTAURANTE ST-TROPEZ:
Permanecerá abierto todos los días de 21 a 03 hasta el sábado 1° de Marzo inclusive, comenzando a partir de esa fecha a abrir únicamente los fines de semana (viernes y sábados) en el horario de 21 a 03 hasta que cambie la hora que comenzara a abrir de 20 a 02.
Durante Semana de Turismo permanecerá abierto desde el jueves hasta el sábado inclusive.

RESTAURANTE LAS BRISAS
Abierto todos los días del año las 24 horas.

LOS VELEROS LOBBY LOUNGE
El domingo 02 vuelve a la dinámica de invierno. Horario de invierno: Lunes, martes, miércoles y jueves abierto de 17 a 01, viernes de 17 a 02, sábados de 12 a 03 y domingos de 12 a 01. Hora del Té, de 17:00 a 20:00 hs.

GAUCHOS
Continua abierto hasta semana de turismo y después sujeto a clima.

CALENDARIO DE SHOWS Y ACTIVIDADES

Wild Race
Largaron!

Wild Race es la nueva atracción del casino de Conrad Punta del Este. Consta de 12 estaciones para entretenimiento de los jugadores más exigentes. Completamente digital, ofrece gráficos sorprendentes y distintas condiciones climáticas. Los jugadores pueden apostar a caballo ganador, quiniela, trifecta y exacta, además de participar por un bono extra según la posición de llegada de los caballos.

King Kong Cash!
Todos los días a partir de las 20hs King Kong y su novia estarán presentes en el lobby del hotel y el casino. La nueva atracción del casino de Conrad tiene 4 niveles de Jackpots progresivos y un bono misterioso interactivo. Basado en la aventura épica de King Kong este juego ofrece premios titánicos.

PROGRAMACIÓN MARZO 2008
CALENDARIO DE SHOWS Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS VELEROS LOBBY LOUNGE
 Lunes – Flamenco, con el grupo de Beatriz Villalba
Desde 17:00 hs.

 Martes – Clases de tango, con Guillermo Fleitas
 Desde 17:00 hs.

Miércoles – Calendario de Encuentro en Veleros.  A partir de las 17 hs.
 
Jueves – Para divertirse con el bingo, los jueves a las 18:00 y a las 19:00 se entregan dos cartones por persona para probar suerte.
 Desde 17.00 hs.

 Viernes y Sábados – Desfiles de moda por Cynthia Bosch
 A las 18:00 y 20:00 hs.

Costo del té buffet: U$S 15 por persona (incluye variedad de sándwiches, croissants, canapés, quesos y fiambres, además de la opción dulce de un surtido de scones, budines, medialunas, variedad de tortas, mermeladas y frutas frescas).
Para más información sobre la programación de actividades, visite www.conrad.com.uy

Jueves de Poker
"Jueves de Poker" constará de mini torneos que tendrán lugar todos los jueves del año a las 22, hasta el 27 noviembre, con un cupo máximo de 100 participantes. El pozo será distribuido entre el 10% del total de los inscriptos.
Un jueves al mes se llevará a cabo un torneo clasificatorio en el que el ganador también obtendrá la inscripción para la gran final millonaria del Conrad Poker Tour 2008 que se llevará a cabo en el mes de diciembre.
Para participar, serán requisitos poseer la tarjeta Conrad Player Card y el pago de una inscripción de USD 100 (con opción al reenganche).
Para más información, diríjase a poker@conrad.com.uy ; casinomarketing@conrad.com.uy
o a los teléfonos (598 42) 47 25 00; (598 42) 47 24 60.
En Brasil: Oficinas Conrad Punta del Este Resort & Casino en San Pablo, www.pokerbrasil@conrad.com.uy
o al teléfono (55 11) 37 09 00 25

PROGRAMACIÓN MARZO 2008
Sábado 29 de marzo
 Miss Universo Uruguay 2008 – Elección de Miss Uruguay para Miss Universo
 Salón Montecarlo
Evento por invitación

Llega Conrad Surprise
La nueva propuesta para ganar hasta USD 5.000 en efectivo durante un
fin de semana
Comienza en Conrad Punta del Este una nueva promoción que sorprenderá a todos. A partir del próximo viernes 28 de marzo, quienes se diviertan en las slots y mesas del casino tienen chances de ganar hasta USD 5000 en cash.
Durante el fin de semana Conrad Surprise, del 28 al 30 de marzo, se realizarán un total de 40 sorteos entre slots y mesas. Hay más de USD 15.000 en efectivo esperando por Usted!
Visite el calendario de fechas, bases y condiciones en www.conrad.com.uy
Participar es muy fácil!
Puede participar cualquier persona mayor de 18 años poseedora de la tarjeta "Conrad Player Card" (puede obtenerse en forma gratuita y sin obligación de compra).
En slots y mesas, participan todos los poseedores de la tarjeta Conrad Player Card que estén jugando en el lounge principal del casino al momento del sorteo.

PROGRAMACIÓN MAYO 2008
Jueves 1º de mayo
Charles Aznavour
 Salón Punta del Este, 22 hs.
 Evento exclusivo para clientes

Contacto:
rrpp@conrad.com.uy
+59 8 (42) 47 22 11
www.conrad.com.uy

Viernes y Sábados de Desfile de Moda
Viernes y sábados Cynthia Bosch conduce los clásicos desfiles de las colecciones de otoño-invierno, en Los Veleros a las 18:00 y a las 20, con la participación de las más destacadas modelos del país en la pasarela.

Este año la octava maravilla esta en Conrad!!King Kong Cash
Doce nuevas máquinas con un progresivo de 4 niveles y un Mistery llamado King Kong Cash.
Presentado en el atractivo gabinete e-motion de doble pantalla, lo que le permite a los jugadores tener acceso constante a los cuatro niveles de jackpot mientras disfrutan de este emocionante juego.


Nueva Dirección Buenos Aires Sales Office
Manuela Sáenz 323 - Piso 5º
Oficinas 10 y 11 Puerto Madero
C1107BPA - Buenos Aires - Argentina Tel: (5411) 5775 1900
Toll Free: 0-800-22-CONRAD
conradbue@conrad.com.uy


44 Vehículos Entregados
Juegue en nuestras Slots y gane una magnífica Jeep "Compass" 0 Km.
Las Slots que más pagan están en Conrad.
casinomarketing@conrad.com.uy
 

Únicamente en Conrad.
Otra ventaja de su Conrad Player Card: canjear sus puntos por cash (exclusivo para clientes de Slots poseedores de Conrad Player Card y Club Fortuna).
casinomarketing@conrad.com.uy

Spa Express One Day

Piscina interior climatizada +
Piscina Exterior +
Sauna húmedo +
Sauna Seco +
Hidromasaje +
Sala de relax +
Canchas de Tenis +
Sala de musculación con equipamiento de última Tecnología +
1 Masaje de Relax  + 1Facial Relax
Precio Huésped U$S 77
Precio No huésped u$S 94 (iva incl.)
(Valido para una persona por un día )
* Estas promociones quedan sujeto a ocupación & disponibilidad horaria

Spa Express Two Days
Piscina interior climatizada + Piscina Exterior + Sauna húmedo + Sauna Seco
+ Hidromasaje + Sala de relax + Canchas de Tenis + Sala de musculación con equipamiento de última Tecnología + 1 Masaje de Relax + 1Facial Relax +
1 Gommage  + 1 Fango
Precio Huésped U$S 102.46
Precio No huésped u$S 125 (iva incl.)

(Valido para una persona, 2 días de uso de las instalaciones y un máximo de 2 tratamientos por día)
* Estas promociones quedan sujeto a ocupación & disponibilidad horaria  

TIMEXPERT LIFT
Tratamiento de efecto Lifting - Remodelante Reafirmante. Una auténtica estrategia para prevenir uno de los signos de envejecimiento que más preocupa a las mujeres: la pérdida de volumen facial, lo que provoca que los rasgos se desplomen.
Precio huésped U$S 68 - Precio no huésped U$S 84 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

SPA THERAPY PERLA
Las maravillas de la naturaleza embellecen tu piel. Una glamorosa terapia de extracto de perla, especialmente indicada para las pieles estresadas, secas, delicadas y con falta de tonicidad.
Precio huésped U$S 68 - Precio no huésped U$S 84 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

Tratamiento Facial For Men
Tratamiento re-energizante y desintoxicante más avanzado que ayuda a combatir la fatiga cutánea y sus consecuencias visibles sobre la piel. Precio huésped U$S 68 - Precio no huésped U$S 84 (IVA incluido)
spa@conrad.com.uy


Envolvimientos Anti-Age Oro & Perlas
Tratamientos revitalizantes y tensores para pieles cansadas y estresadas. Afirma y energiza el tejido cutáneo, atenúa líneas finas, uniforma el color y recupera el aspecto luminoso de la piel. La energía de la piel restablece el metabolismo celular.
Precio huésped U$S 68 - Precio no huésped U$S 84 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

Sólo U$S 2 para otra Cherokee 0 km en el Casino de Conrad
La nueva Jeep Grand Cherokee de las slots del Casino de Conrad Punta del Este podrá ser ganada con una apuesta de sólo U$S 2 por tiro hasta acertar la combinación máxima en cualquiera de los tres juegos.
Desde su apertura hace diez años el Casino de Conrad ha premiado a sus clientes con 44 lujosos vehículos y 497 millones de dólares en jackpots, incluyendo el más alto en la historia de un casino sudamericano, de 267.155 dólares.
Departamento de Relaciones Públicas
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Operated by Harrah's
directos (598-42) 47-2211
www.conrad.com.uy

LAS BRISAS:
Abierto 24:00 horas. Se sirve el desayuno buffet de 07:00 a 11:30. La sugerencia del Chef para almuerzo y cena U$S 18.00 por personalta a e incluye salad bar o sopa del día, plato principal y buffet de postres.

Domingos: Sunday Champagne Brunch 12:00 a 17:00, U$S21.00 por persona. Reservas e informacion al int. 2275 y 2276.

Gastronomía
Para hacer más cálidas las tardes del otoño, Conrad sirve todos los días un delicioso té buffet a partir de las 17:00 en Los Veleros Lobby Lounge.
Precio del té buffet por persona: U$S 12.

 Para los más chicos
Kid's Club

Horario infantil: de 20 a 02.
Exclusivo para huéspedes y a cargo de un equipo de recreacionistas profesionales que organizan juegos, paseos, concursos de creatividad y de talentos, talleres de plástica y lectura y campamentos "in house".
Rincón Infantil (de 3 a 12 años)
Es un espacio abierto para todo público con pelotero, cancha fútbol, juegos, casitas y tv.
Espacio Joven (de 13 a 18 años)
También abierto a todo público cuenta con música, multimedia, internet, pool, video-juegos y mesa de ping pong.
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Parada 4 Playa Mansa
tel. (598-42) 49-1111
www.conrad.com.uy
 

 

 


Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger

No hay comentarios: